Piura fue el escenario del concurso nacional de filigrana.
Piura fue el escenario del concurso nacional de filigrana.

La XXIX edición del Concurso Nacional Plata del Perú, fue de mucha satisfacción de los orfebres de la filigrana de oro y plata de , pues uno de ellos, Pedro Aguirre Dedios, inscribió su nombre en la lista de los nueve ganadores a nivel nacional.

Su obra denominada “Chilalo, excelente arquitecto”, ocupó el segundo lugar en el concurso nacional. Tiene un peso de 220 gramos, y las medidas de 10 de ancho, 15 de largo y 12 de alto, donde don Pedro Aguirre apeló a la ave símbolo de la arquitectura, considerado además como el reloj de los piuranos, construyendo sus nidos anti lluvia y que tiene espíritu libre, que le lleva a preferir morir antes que vivir enjaulado.

PUEDES VER:

EL CHILALO

Lo denominé así “Excelente arquitecto”, porque recordando anécdotas de mi niñez, salió a flote el tradicional chilalo piurano, con su canto característico, sus colores y la habilidad única para hacer su nido de barro. Eso siempre me impactó y siempre busqué materializarla en plata”, nos comenta el orfebre.

Este evento fue convocado por el Patronato Plata del Perú, y reunió a decenas de artesanos de todo el país que llegaron con sus mejores trabajos, entre ellos, 16 de Catacaos, en las respectivas categorías de filigrana, joyería y orfebrería.

Piura fue el escenario este año de este concurso, que permitió una exhibición de piezas cataquenses premiadas en ediciones anteriores, a fin de rendirle homenaje al distrito de la Heroica Villa por el bicentenario de su creación y a su maravillosa filigrana, declarada hace quince años como “Patrimonio Cultural de la Nación”.

MIRA ESTO:

LA PREMIACIÓN

Don Pedro Aguirre es actualmente presidente de la Asociación de artesanos de Catacaos, recibió como premio S/ 7,500, además de 500 gramos de plata 999 de ley y un reconocimiento especial, que dejó en alto a nuestra región Piura.

En esta oportunidad, el premio mayor se denominó “Premio Patronato Plata del Perú en memoria de don Juan Antonio Assereto Duharte” como un homenaje a quien fue el presidente del Comité Organizador durante las 28 ediciones del concurso (1997–2024) y cuyo compromiso con la promoción del arte y la cultura dejaron una huella imborrable en el Patronato.