La exposición de Fernando Chang integra pintura, neurociencia y migración.
La exposición de Fernando Chang integra pintura, neurociencia y migración.

El sullanero Fernando Chang inauguró ayer su último trabajo de investigación Neuro-Artístico denominado “La mutación de las memorias” en el Centro Juvenil “El Sitio de mi Recreo”, ubicado en la Villa de Vallecas en Madrid-España.

Esta exposición audiovisual del artista peruano presenta una propuesta multidisciplinaria que integra obras realizadas con diferentes técnicas y soportes, la misma que invita a recorrer un universo visual donde las memorias se transforman y resignifican, revelando nuevas lecturas a través del diálogo entre imagen, sonido y materia.

La comunidad de Madrid vivió una noche especial con Fernando “Yep” Chang, además se presentó un espectáculo en la Embajada de Perú en España, puente cultural entre ambos países que alientan al talento peruano. Hubo un aperitivo con sabores tradicionalesy los emblemáticos bailes típicos piuranos, que llenaron de color, música y folclore.

PUEDES VER:

PROYECTO

Esta es una propuesta plástica que entrelaza la memoria personal, la neurociencia y las experiencias de migración y diáspora que busca adentrarse en un territorio donde los recuerdos se transforman, se bifurcan y se reconstruyen en la obras de Fernando Chang.

A través de técnicas mixtas, colores vivos y trazos abstractos, el artista crea un lenguaje visual que evoca los procesos cerebrales de la memoria —sus distorsiones, vacíos y conexiones— y los entrelaza con las narrativas de quienes migran y reinventan su identidad lejos de su lugar de origen.

La muestra “Mutación de las Memorias” se sitúa en el cruce entre arte contemporáneo y la reflexión científica que para él es “recordar es también transformarse”. En sus obras se observan rostros ocultos entre trazos y hojas de árboles que emergen como metáforas de la memoria colectiva y de la naturaleza de la identidad.