Es una de las manifestaciones más emblemáticas de su identidad cultural
Es una de las manifestaciones más emblemáticas de su identidad cultural

La “ Viva de Colán”, junto con la Dirección Desconcentrada de Ministerio de Cultura de Piura, buscan que la festividad en honor al Santo Patrón Apóstol Santiago del distrito de San Lucas de Colán, sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Esta celebración, impulsada por la comunidad, es una de las manifestaciones más emblemáticas de su identidad cultural en la región Piura, que tiene un fuerte componente de fe, tradición y hospitalidad y que se celebra entre los días 16 al 27 de julio.

PUEDES VER:

TURISMO

Queremos difundir nuestra cultura y al mismo tiempo preservarla. Esta festividad atrae a visitantes nacionales e internacionales, y cada año buscamos ofrecer un espectáculo cultural de calidad, invitamos a todos a vivir esta experiencia única, Colán los espera con los brazos abiertos”, manifestó Jorge Pingo Chunga, director de la Embajada Cultural.

Por su parte Giovanna Bisso Rojas, directora de la DDC Piura, destacó que aunque la festividad del Apóstol Santiago se celebra en varias regiones del país, la versión que se vive en Colán tiene características únicas y representa un ejemplo claro de cómo las tradiciones sobreviven gracias al esfuerzo colectivo de los pueblos.

“Lo que se busca ahora es difundirla más allá del ámbito local, que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, ya que es una celebración del pueblo, que involucra a todos. Es una tradición viva que merece preservarse porque forma parte esencial de la identidad cultural de Colán”, precisó Giovanna Bisso.

MIRA ESTO:

FESTIVIDAD

Las actividades se iniciaron ayer con el tradicional Retablo Apóstol Santiago, noche cultural de gala con los mejores grupos de danzas de la región, que se realizó en la explanada de la iglesia de Colán.

Los eventos programados hasta el 27 de julio,están lleno de expresiones religiosas, música, danza y participación comunitaria, una celebración del pueblo hacia su santo patrono que con fe, tradición y turismo cultural rinde homenaje al Apóstol Santiago.

Una de los principales atractivos es la danza de “Los caballitos”, que representa la batalla entre Santiago Apóstol y los moros, a quienes finalmente los vence y los convierte al cristianismo