Otra vez, la iniciativa brotada a comienzos del presente siglo por el Centro de Promoción Cultural Trujillo, bajo la presidencia de la singular y notable promotora Maruja Alemán Rujel, ha desarrollado el presente año su XXII Concurso Nacional de Cuento, alentado siempre por el generoso auspicio económico de la familia Patrón-Balarezo, que continúa la trascendente huella del distinguido vallejista Germán Patrón Candela.
Esta vez la convocatoria determinó la representativa participación de más de 170 participantes procedentes de distintas regiones y ciudades de nuestro país, hecho que lo ratifica como el evento de mayor convocatoria nacional en el respectivo género; por lo menos, no se tiene referencia de otro evento similar en el país. Eso significa también que el concurso no es localista ni regional, porque desde sus comienzos y a través de sus sucesivos años de su desarrollo, motiva la participación de autores procedentes de todas las regiones de nuestra patria.
RESULTADOS DEL ÚLTIMO CONCURSO
Los resultados confirman nuestra apreciación: el ganador y el segundo puesto se fueron para Arequipa, plasmados en los relatos “El último loncco” y “Menelik, el invencible”, pertenecientes a los autores Bryan Eber Zea Ventura y Anthony Alexander Valdivia Valencia.
Pero eso no es todo, pues el tercer y cuarto puesto corresponden a autores procedentes de Lima. Así lo acreditan los cuentos “Mayu Willay”, de Joennirys Leydiana Madriz Padilla, y “Los gemelos de jade”, de Sergio Alejandro Herrera Deza.
En lo que corresponde a las menciones honrosas, los resultados también inciden en la pertenencia regional de los autores: “Raíces profundos”, de José Julio Rosas Guerra, de Talara; y “El legado del olvido”, perteneciente a Cristopher Roberto Florez Grande, de Puno. Solo un liberteño, pero no trujillano, sino de Chocope, es Christell Antuanela Plasencia Vigo, autora del cuento “El descanso”.
- LEER AQUÍ: El algarrobo y la mariposa en Chepén
AFIRMACIÓN DE LA CULTURA LOCAL Y REGIONAL
En realidad, hay determinados rasgos orientadores en los que necesariamente deben fijarse y proceder los autores participantes: no basta la creación literaria o la habilitad narrativa, sino que los autores deben procesar en sus relatos algún o algunos elementos o factores y aspectos de la identidad local o regional; o sea que la inspiración literaria no es suficiente, sino que debe partir y procesar necesariamente algún o algunos elementos o factores de la realidad local o regional. El propósito es estimular, promover y afianzar los sentimientos y proyecciones de identificación y valores de la cultura local. Es decir, no vasta la inspiración artística ni la plasmación literaria, sino que la literatura en realidades tan complejas y heterogéneas, como la peruana, necesita que la educación, la cultura, la literatura, cumplan también con los objetivos y procesos de conocimiento, promoción y propagación de los elementos, productos, problemas, realizaciones y procesos propios de la región de procedencia de los participantes.
PUBLICACIÓN DE TEXTOS GANADORES
Otro detalle muy importante caracteriza a este singular concurso: no se limita a la convocatoria, recepción y declaración de resultados; tampoco a la declaratoria y premiación de los ganadores. Tales actos incluyen la publicación de los textos ganadores y de quienes alcanzan menciones honrosas. La publicación se plasma en la edición de los hermosos volúmenes, que, de esta manera, se convierten en material educativo, cultural y literario de primer nivel. Este es un rasgo de la mayor importancia, porque se busca que las creaciones vayan también al encuentro de la comunidad lectora.
INICIATIVA PRIVADA
Por otro lado, la institución organizadora, el Centro de Promoción Cultural Trujillo, es una entidad privada, es decir no estatal; por lo tanto, no representa ningún interés o propuesta particular. Lo mismo se puede decir, en estricta justicia, con respecto a los principales auspiciadores económicos: la familia Patrón Balarezo, quienes, por un lado, prolongan y enriquecen un enorme legado cultural que construyó el notable y singular vallejista Germán Patrón Candela, y por otro, cumplen una tarea trascendente no solo literaria, sino cultural y educativa del más alto nivel, libre de intereses particulares, con lo cual plasman y alimentan un mensaje no sólo estético, artístico o literario, sino que constituyen un ejemplo vivo de lo que puede y debe hacer la iniciativa o la empresa privada.
VIGENCIA DEL JURADO
Otro hecho singular lo constituye la composición del Jurado, integrado por escritores de reconocida trayectoria, actividad y producción académica y literaria no solo en la localidad o región, sino en el ámbito nacional e incluso internacional: el narrador Luis Eduardo García y el poeta Bethoven Medina Sánchez, ambos también distinguidos profesores universitarios, así como escritores de fecunda y reconocida producción. Con ellos alterna el autor de esta página. Los tres comparten otro rasgo común y distintivo: el ejercicio del periodismo cultural.





