Una obra monumental que une música, historia, danza y teatro en una experiencia sensorial y profundamente identitaria será el estreno de la ópera piurana “Atabalipa y el Último Sinonés”, que reunirá a más de 100 actores.
El auditorio “Manuel Ferreira Monclova” de la UNP será el escenario de esta producción sin precedentes en Piura, que se llevará a cabo el 27 de septiembre a las 7:00 p.m.
PUEDES VER: Piura se prepara para gozar con el evento cultural “Inquieto Fest”
AL RESCATE
“Esta ópera inspirada en la leyenda piurana de las culturas ancestrales de la región, específicamente de los Wuayacundos, donde se trata de rescatar y reinventar una narrativa olvidada en el norte del Perú, donde la lucha por la libertad, la traición y el poder se entretejen con lo mítico y lo ceremonial”, señaló el productor Alexander Chinchay.
Asimismo, indicó que la dirección teatral estará a cargo de Julio Zevallos, y la dirección visual y gráfica ha sido realizada por Punto Mango. La producción está liderada por la gestora cultural Emilia Talledo, como productora asociada.
“Este ambicioso montaje reunirá a más de 100 artistas en escena, incluyendo: Músicos de la Banda y Coro de la Escuela Superior de Música de Piura, Orquesta del “Círculo Sinfónico del Cóndor”, Solistas invitados de las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura; además del elenco de música y danzas “Fina Estampa” de La Matanza–Morropón”, enfatizó.
MIRA ESTO: Festival de los “Pañuelos al aire” ofrece la Universidad de Piura en el mes de la patria
ALIADOS
El ganador de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura 2024 en la línea de Música en Vivo, la obra es creación del destacado compositor, director general y artista piurano Alexander Chinchay, “el Gran Rumitana”, reconocido por su estilo contemporáneo arraigado en la memoria espiritual andina.
El proyecto cuenta con el respaldo de aliados institucionales como la Escuela Superior de Música de Piura José María Valle Riestra, el Club Grau y el CIPCA.
“Es una obra que fusiona lo ancestral con lo vanguardista, “Atabalipa y el Último Sinones” propone una experiencia única para todos los públicos, en una apuesta firme por descentralizar la ópera y reconectar con las raíces del territorio piurano”, aseveró el productor Alexander Chinchay.