Tenía 10 años cuando al quedar huérfano de padre, escucha el acordeón. Hoy después de 65 años se ha convertido en un perfecto amo con su instrumento italiano Paolo, en Catacaos.
Se trata del compositor y músico don Eugenio Sosa Sandoval, quien tiene como uno de sus mayores placeres de la vida tocar el acordeón y dar rienda suelta a sus sentimientos, otro de sus valores, junto a la humildad y honestidad que posee.
PUEDES VER: Cataquense representó a Perú en el Concurso Mundial por la Paz
SUS INICIOS
Hoy con sus 75 años a cuestas, rodeado de sus hijos y nietos en su placentero hogar, recuerda “cuando estudiaba en la 253 (Catacaos), en la 21 (Piura) y luego en el Agropecuario (Castilla) me acerqué más a la música teniendo como mentor a don Faustino Ramírez, quien me enseñó a tocar el saxofón”, explica.
Sus recuerdos lo lleva a explorar cuando hizo sus presentaciones en el atrio de la catedral, el parque infantil o en la inauguración de América TV, Canal 2 de Piura, donde lo invitaron por su habilidad para interpretar el saxofón.
Además, este cataquense lleva 44 años de su vida dedicados al trabajo en la textil, es hijo de don Fortunato Sosa y de doña María Cándida Sandoval, por ambas ramas tiene parientes músicos. La música la lleva en su ADN.
MIRA ESTO: Con taller vivencial celebran aniversario del sombrero de paja toquilla
LOS TEMAS
Pero también dice que fueron sus familiares que estaban en Lima que le pedían que se centre en los arreglos de su música, pues tenía futuro. Y vaya que lo logró, poniendo los acordes precisos y mucho sentimiento.
Eugenio es un autodidacta, que por oído aprendió a tocar acordeón y saxofón y en esos devaneos, le dio el gusto para componer algunos temas, especialmente valses.
“Tras un trabajo paciente, humilde y comprometido pude componer: “Soy cataquense”; luego vendría “Bellas dormilonas”; “Madre, la palabra más hermosa”; “Mi ángel” y muchas más que se quedaron en el tintero”, manifiesta emocionado don Eugenio.
“Me siento satisfecho de dejar algo para mi Catacaos, junto a mi querida esposa Amanda Guaylupo ofrecemos artesanía en nuestro hogar, pero claro, sin dejar de tocar la música, especialmente para niños especiales, y sumarles así el hábito de crear música”, expresó Sosa Sandoval.