Del 7 al 16 de agosto, Lima y otras ciudades del Perú serán escenario del 29° Festival de Cine de Lima PUCP. La programación incluye más de 140 títulos de 15 países, homenajes, clases maestras y una gran muestra de cine latinoamericano contemporáneo. (Festival de Cine de Lima PUCP)
Del 7 al 16 de agosto, Lima y otras ciudades del Perú serán escenario del 29° Festival de Cine de Lima PUCP. La programación incluye más de 140 títulos de 15 países, homenajes, clases maestras y una gran muestra de cine latinoamericano contemporáneo. (Festival de Cine de Lima PUCP)

La capital se prepara para vivir una nueva edición del Festival de Cine de Lima PUCP, que celebra su 29° aniversario con una programación diversa, inclusiva y de primer nivel. Del 7 al 16 de agosto, el público podrá disfrutar de 142 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, 265 funciones presenciales, 90 invitados nacionales e internacionales y 85 actividades formativas y de encuentro, en 7 sedes presenciales, incluida su Muestra Itinerante en Puno, Trujillo y comunidades de Lima.

Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Centro Cultural, el festival se desarrolla bajo el lema #CineDeEncuentro, reuniendo obras de 15 países y fomentando el diálogo entre cineastas y espectadores. Las funciones presenciales se realizarán en el Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa, Sala Armando Robles Godoy (Ministerio de Cultura), y en los centros culturales Cine Layqa (Puno) y Cine Chimú (Trujillo), además de proyecciones al aire libre en Comas, Huachipa y Canta Gallo.

Entre los grandes atractivos de esta edición se encuentran los homenajes a Haydeé Cáceres, Alfredo Castro y Elena Vilardell, y el regreso de la sección “Irresistibles”, con películas de terror, comedia y drama de Argentina, México y Chile. También se incluirán retrospectivas francesas dedicadas a Alain Delon y Jean Gabin, y una muestra en homenaje a Mario Vargas Llosa.

Competencias oficiales

El festival presenta tres secciones en competencia:

  • Competencia Peruana: 8 películas nacionales, incluyendo “Flor Pucarina, rebelde hasta los huesos” y “Los Inocentes”.
  • Competencia Latinoamericana de Ficción: 15 filmes de países como Argentina, Brasil, México, Chile, y Perú, que participa con “Los Bárbaros”, “Punku” y “Zafari”.
  • Competencia Documental: 11 producciones, con títulos peruanos como “Runa Simi”, “La memoria de las mariposas” y “Vino la noche”.

Actividades formativas y conversatorios

La sección Encuentros ofrecerá 4 diálogos con cineastas, 8 clases maestras, 23 charlas, 3 presentaciones editoriales, y talleres en Puno y Trujillo. Además, se lanza por primera vez el programa en vivo “Modo Festival”, con 8 episodios vía streaming desde el 24 de julio, conducido por Andrea Brissolese, José Miguel Vidal y Javier Zavala.

Zona Industria y exposición sonora

Por décimo año consecutivo, el área profesional del Festival impulsa el cine peruano con su Zona Industria, que este 2025 ha recibido 31 proyectos en Work In Progress, marcando un récord. También se inaugurará la muestra “Andar por las nubes”, dedicada al sonidista Guillermo Palacios Pareja, en la galería del Centro Cultural PUCP.

El público puede acceder a toda la programación, horarios y entradas desde el 22 de julio en: