Daniel Ayala Paricahua es una artista con un talento poderoso para crear retratos que asombran a las personas utilizando el carboncillo, con obras únicas llenos de fuerza y misterio.
Este artista cumple 25 años llevando el arte a diversas partes del Perú y el mundo y esta vez nos muestra el uso del carboncillo para crear composiciones cautivadoras con bellos detalles, en un proyecto muy ambicioso.
Daniel Ayala ama a su familia, que es su mayor inspiración para lograr una real obra con belleza y que perdure en el tiempo.
“Se trata de pintar a base de carboncillo a 50 artistas de la cumbia que destacan en la región Piura”, dice.
Este proyecto no le quita el sueño, lo hace con mucha paciencia, es muy detallista en los rasgos de las personas y ya tiene terminado el de Tony Rosado, Paul “Ruso” Flores, “Pepe” Quiroga, entre otros.
PUEDES VER: Exposición artística “Los Caminantes” por aniversario de Paita
HOMENAJE
“El proyecto nace a base de lo acontecido con Paul “Ruso” Flores y viendo que Piura es cuna de tantos artista y músicos sensacionales, consideré hacerles un merecido homenaje a cada uno de ellos”, explica el artista.
“El Rey del Carboncillo” nos dice que hará retratos a todos los vocalistas de cada agrupación nacidos en Piura, como Tony Rosado, José Quiroga, Joa Geraldine, entre otros, así como a las agrupaciones de Corazón Serrano, La Única Tropical, Cantaritos de Oro, Armonía 10 y otras.
“Mi sueño es que cada uno de ellos tenga un retrato plasmado en una técnica artística a carboncillo, los cuales los presentaré a fines de mes en mi local (calle Comercio 706-Catacaos), desde ya los convoco a cada uno de ellos, para que recojan su pintura”, comenta .
MIRA ESTO: Cataquenses se llevan los primeros puestos en concurso “Hilarte”
EL APOYO
En cuanto al apoyo de las autoridades, el artista enfatiza que tiene la convicción que si no hay un organismo que lo apoye, uno mismo debe de hacerlo.
“Nosotros dejamos huella, lastimosamente muchas veces tenemos que vender las obras a los revendedores porque no hay un espacio donde poder exponerla, que diferencia de Lima (parque Kennedy) o Arequipa (Ferias de Arte). ¿Por qué no emular esos ejemplos?”, enfatizó el artista.
Daniel quiere seguir creciendo y a largo plazo desea realizar una exposición individual, ya sea en Piura o en el extranjero antes de finalizar el año.
“Solicito a las entidades de arte, cultura y turismo que abran un espacio para las expresiones de arte y los artistas tengan oportunidad para exhibir sus obras, porque alquilar un lugar requiere de costos elevados y muchos profesionales y amantes del arte no pueden exhibirlas para que la sociedad valore el arte”, comenta.
PUEDES VER: Confeccionan mural “Tributo a la Semana Santa de Catacaos”
VIDA AUTÉNTICA
Cabe resaltar que Daniel Ayala es artista y artesano. A pesar de haber nacido en Arequipa, radica desde hace 9 años en Catacaos y tiene el corazón tan piurano como el cebiche o la malarrabia.
Estudió en la Escuela de Arte Carlos Baca Flor en Arequipa. Tiene más de 25 años de experiencia y está convertido en un artista reconocido a nivel nacional y en el extranjero. Mantiene la cultura viva del arte peruano con una técnica ancestral del óleo acuarela y carboncillo que da vida a auténticas piezas, reflejando expresiones artísticas en una combinación con el arte costumbrista y contemporáneo.
Sus originales obras han recorrido países alrededor del mundo, habiendo participado en muchas exposiciones en varios ciudades del Perú y hoy se ha consolidado en su galería de arte bautizada “Mi Arte”, a escasas cuadras de la plaza de armas de Catacaos.
En este lugar ha albergado una gran cantidad de visitantes y turistas que se han llevado como recuerdo memorable de Catacaos y del Perú, su retrato a carboncillo pintados por sus artísticas manos.
Sus obras se caracterizan por ser piezas irrepetibles y fuera de lo común, pintadas y esculpidas a mano, con acabados de barniz y resina.