Los amantes de la auténtica chicha de jora ahora podrán disfrutarla en una versión embotellada que conserva su esencia ancestral del néctar de los incas en Piura.
A través de innovadores procesos como la cocina al vacío con temperatura controlada y la reutilización del maíz de jora junto con las cáscaras de piña para mantener su sabor tradicional, el bartender Vidal Ipanaqué ha creado “Jora Mellicera, bebida ancestral de nuestra tierra”, un licor que rinde homenaje a nuestras raíces y reinterpreta con maestría una de las bebidas más emblemáticas del norte peruano.
“Este trago nace con el objetivo de seguir rescatando nuestra cultura Tallán, con un sabor auténtico y además con el fin de darles la mano a todas las personas que están inmersas en la artesanía local, a través de la adquisición de los sombreritos de paja toquilla, que forma parte de la presentación”, señaló Ipanaqué.
PUEDES VER: Chicha de Jora: Una tradicional bebida con esencia piurana
BEBIDA ANCESTRAL
Asimismo, indicó que la elaboración consta de la unión y fortificación de la chicha de jora Tallán, de la cual Catacaos se enorgullece de ser una de las principales productoras de esta bebida, que espera esté en los hogares de los piuranos y en los mejores bares de todo el Perú.
En cuanto a la preparación, el bartender dijo que “se hace con la ayuda de un alcohol de cereal que mantiene una graduación de 18%, manteniendo el color y el sabor de nuestra chicha de jora Tallán, toda esta magia pasa en las instalaciones de un lugar con historia como la Picantería La Percy”.
Cabe señalar que en este lugar que tiene 63 años de historia, también está ubicado el museo etnológico de la elaboración de la chicha de jora en Catacaos. La elaboración tiene la mano del alquimista Noe Carrasco.
Más adelante, Vidal Ipanaqué enfatizó que “para poder disfrutar de esta bebida, se puede hacer de dos maneras, consumirlo puro, el cual debe estar refrigerado a una temperatura de 13 a 18 grados o, si lo deseas, en las rocas”.