El reciente Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil realizado en Chepén fue también el escenario propicio para la presentación de importantes libros de creación.
El reciente Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil realizado en Chepén fue también el escenario propicio para la presentación de importantes libros de creación.

El reciente Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil realizado en Chepén fue también el escenario propicio para la presentación de importantes libros de creación, especialmente en narración y ensayo, a los cuales dedicamos el siguiente panorama.

VALLEJO Y LOS CAJAMARQUINOS: LUZMÁN SALAS (CAJAMARCA)

Poeta y ensayista cajamarquino, exprofesor universitario y también periodista cultural. Es un prestigioso y reconocido escritor, autor de una fecunda producción con la que viene aportando al desarrollo de la literatura regional y nacional. En ese conjunto destaca su esclarecedor ensayo “Vallejo y los cajamarquinos”, que ya va por su segunda edición, acerca de la cual aclara el propio autor: “Es una revelación de los hechos y circunstancias que permitieron la estrecha relación del inmortal poeta santiaguino con algunos personajes célebres de Cajamarca, durante el ciclo vital de Vallejo en Trujillo y mientras paseó su existencia en Europa, entregado a una fecunda tarea de creación artística y producción intelectual”.

En el contenido de tan importante obra, el autor analiza y explica la relación de nuestro ilustre poeta con los importantes escritores cajamarquinos de su tiempo: Antenor Orrego, Alcides Spelucín (el ascopano Teodoro Rivero-Ayllón afirma que es su paisano), Oscar Imaña Sánchez, Gonzalo Sáenz Zumarán, Otilia Villanueva Gonzales, Julio Gálvez Orrego, el pintor Camilo Blas (Alfonso Sánchez Urteaga), Armando Bazán Velásquez, Nazario Chávez Aliaga, Pedro Barrantes Castro, Eudocio Ravines, Julio C. Guerrero y Felipe Alva.

Al concluir su libro, Salas señala: “Hasta ahora, estos son los testimonios que conocemos en torno a las vinculaciones entre César Vallejo y los cajamarquinos. Es posible que existan cartas y demás documentos en manos de notables cajamarquinos relacionados con el poeta”.

Desde luego, la relación anotada se incrementa con el propio autor del libro. No solo porque él estudió la secundaria y ejerció la docencia allí, sino porque él es también cajamarquino de nacimiento, en Choros, provincia de Cutervo.

INÉS HUAYLAS YUPANQUI, NOVELA HISTÓRICA DE ROBERTO ROSARIO (LIMA)

El autor, indiscutiblemente, no solo es el iniciador del movimiento más importante relacionado con la producción y promoción de la literatura infantil y juvenil peruana, sino porque es también un importante narrador de temas costumbristas e históricos, en cuya producción destaca el hecho de haber alcanzado el Premio de Novela “Julio Ramón Ribeyro” del Banco Central de Reserva (2024) y ser finalista del Premio Internacional de Novela Juvenil Altazor (2018).

Sobre el tema de la novela, Eduardo González Viaña afirma: “Este revelador e ilustrativo libro trata sobre Inés Huaylas Yupanqui, la primera hija de Huayna Cápac y esposa del conquistador Francisco Pizarro, de quien como en las antiguas leyendas religiosas, va a emerger un pueblo nuevo y diferente, que somos nosotros”.

Por su parte, la escritora española Concepción Valverde expresa: “Inés Huaylas Yupanqui, educada en el respeto y fiel acatamiento de las leyes de los Incas, representa como nadie el terrible trauma que la conquista supuso para todos. Esta novela nos permite conocer a un impresionante personaje de la mano de un no menos extraordinario escritor”.

WALTER INGA: UNA NOVELA SOBRE LAS AVES (PUNO)

Natural de Puno, profesor de educación primaria, doctor en Educación, miembro de la APLIJ de Puno, músico integrante del Conjunto de Sicuris del barrio Mañazo de su tierra natal, es también un riguroso investigador y narrador, en cuyo ejercicio figuran los títulos: Cuentos de mi pueblo; Algunos seres de la literatura oral Aymara; Niños y niñas, trabajando y estudiando; Buscando el eslabón perdido en la meseta del Collao; Siete días, una aventura. En ese conjunto destaca la hermosa novela “El vuelo de las aves en primavera”, de la cual el crítico Darwin Bedoya expresa los siguientes conceptos:

“En esta novela Walter Inga Flores nos muestra el signo del inexorable paso del tiempo. En cada página, el autor —con un lenguaje directo— intenta develar la incertidumbre de la existencia. Según se desarrolla la trama, el lector acompañado en el trayecto por memorias, despedidas, pasiones, amores, se irá adentrando en una saga familiar marcada por la amistad, la tradición, el amor, la condición social y la vida misma.”

MI AMIGO SULTÁN, DE CARLOS SÁNCHEZ VEGA (CARTAVIO)

Profesor de Castellano y Literatura, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, es un destacado, fecundo y prestigioso escritor, quien al comienzo apareció en la poesía; pero posteriormente se ha consagrado en la narración, estupenda muestra de la cual es su exitoso libro en nuestras instituciones educativas “Mi amigo Sultán”, la historia y aventuras del narrador con su hermoso perro que ha sobrepasado las dieciséis ediciones, las últimas en versión bilingüe español e inglés, gracias a la traducción del sacerdote y narrador inglés Miguel Garnett, afincado en Cajamarca.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

En último término citamos también la presentación en tan importante certamen de nuestro libro “Literatura infantil y juvenil: Acceso a la teoría y la didáctica”, que se ha publicado con los rigurosos y sistemáticos prólogos de los prestigiosos escritores y ensayistas Jesús Cabel y Luzmán Salas.

LE PUEDE INTERESAR