Una muestra pictórica excéntrica, se realizará hoy viernes desde las siete de la noche en el Museo Municipal Vicús, denominada “Escatologías”, del artista ecuatoriano Jorqui Llacxaguanga, organizada por la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincia.
En esta serie, el artista eleva el desecho animal a la categoría de alfabeto ético. El excremento de la vaca -símbolo del trabajo-, extendido sobre cabuya se vuelve pictograma donde fermentan corrupción, violencia social y memoria rural.
A decir de los críticos, el plástico ecuatoriano reutiliza el estiércol para modelar retratos y paisajes de una sociedad que se pudre en su propia retórica.
PUEDES VER: A través de obras artísticas reconocen a los cantantes piuranos
TÉCNICA
El plástico ecuatoriano Jorqui Llacxaguanga, quien además es promotor cultural, poeta, abogado, con Maestría en Estudios de las Artes y estudios en Gestión Cultural Comunitaria, utiliza colores ocres, verdes malsanos y violáceos que surgen de la paleta para evocar personas y animales a su estilo.
También es presidente de la Asociación de Artistas Plásticos y visuales de Loja, presidente del Consejo Hispanoamericano de Artes y Letras e integrante de la organización literaria “P´alabrar” de la Casa de la Cultura.
Ha organizado varios Encuentros de Artistas Plásticos en Binacionales de Pintura entre Ecuador-Perú y el II y III Encuentro Hispanoamericano de Artes y Letras.
Hasta el momento lleva realizando 230 exposiciones entre individuales y colectivas en los países de México, Perú, Bolivia, Paraguay, España, Argentina, Salvador; EEUU, Canadá, Guatemala, República Dominicana, Francia, Italia, Holanda, Alemania, Roma, Colombia, Rumania, Suecia y Ecuador.
Ha recibido múltiples reconocimientos y condecoraciones a nivel internacional. Y como poeta y literato ha publicado: “El duende de Macananga”, “Amor Hackeado”, “Idilios de mi paleta”, “Bocetos de un Amante”, “La iridiscencia de tu piel” y “Cánticos cerúleos”.