Artista llevó el teatro a las plazas y eligió el arte del mimo para llevar obras importantes del teatro universal 
Artista llevó el teatro a las plazas y eligió el arte del mimo para llevar obras importantes del teatro universal 

A los 93 años, en la lejana Suecia, falleció el legendario mimo peruano Jorge Acuña, el artista que un día decidió tomar las calles y plazas para mostrar su arte. “A las salas asistían poquísimas personas y por esas razones me he visto obligado a salir a las calles en busca de un público”, contaba el artista.

TALENTO

El arte del mimo, que se basa en la comunicación sin palabras, utiliza el lenguaje corporal, la expresión facial y los gestos para transmitir emociones y contar historias, es la esa técnica escénica que Acuña eligió como propuesta y que marcó su vida.

A los 25 años, el artista ingresa a la desaparecida Escuela Nacional Escénica. Durante dos años se empapó de los cursos que se convirtieron en la guía para su formación profesional, luego la referida institución tuvo que cerrar por un tiempo para dar paso al Instituto Superior de Arte Dramático.

La Plaza San Martín, fue uno de sus escenarios, en el que presentó como debut “El corazón delator” de Edgar Allan Poe, junto con algunas piezas de mimo.

Permaneció en ese mismo lugar durante más de 20 años, dedicando su talento al arte escénico, hasta que decidió emprender un nuevo camino en Suecia junto a su familia a principios de la década de 1990.

DOCUMENTAL

Acuña regresaba al Perú por temporadas. Uno de los homenajes que recibió fue el documental dedicado a su vida, titulado “Círculo de tiza”.

TAGS RELACIONADOS