El Festival de Cine de Lima PUCP reafirma su objetivo de acercar lo mejor del séptimo arte al mayor número de peruanos ofreciendo una programación especial de funciones gratuitas. La iniciativa incluye películas clásicas restauradas, cine documental, estrenos nacionales, producciones internacionales y cortometrajes de realizadores emergentes.
Entre las proyecciones destacadas se encuentran “Lina” (lunes 11, 6:00 p.m., Sala Armando Robles Godoy – MINCUL) y “El milagro de la sal” (martes 12, 6:00 p.m., mismo lugar), además de los cortos documentales de Jorge Suárez (jueves 14, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP) y los noticieros culturales “Vicus” y “Mujer hoy” (jueves 14, 6:00 p.m., MINCUL).
También se exhibirá “El evangelio de la carne” (viernes 15, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP) y “Sin compasión” (sábado 16, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP), ambas con conversatorio posterior, así como “También somos hermanos” (sábado 16, 6:00 p.m., MINCUL).
La programación incluye el 17mo Filmocorto, con funciones matutinas del 11 al 13 de agosto en la Sala Azul del CCPUCP, presentando títulos como Tras los Espejos, Upallay, Ayahuanco, dormido entre la vida y la muerte, Vestigios, Mama Qocha, Noma, Clarito, entre otros.
El sábado 16, al mediodía, la Sala Roja del CCPUCP acogerá la 2da edición de Unifest, festival de cortometrajes universitarios, con las producciones ganadoras Maypim Kanki, Santo bailón y Phuju.
Con esta amplia propuesta, el Festival de Cine de Lima PUCP invita a los amantes del cine a disfrutar de historias diversas y de calidad sin costo alguno, reafirmando su compromiso con el acceso cultural y la descentralización del arte cinematográfico.