El Festival Musicantes regresa con fuerza en su tercera edición para convertirse, una vez más, en una de las plataformas más importantes de la música contemporánea escrita en el Perú. Organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Piura (UDEP), este festival se desarrollará del 9 de agosto al 12 de noviembre con 15 conciertos en los que se estrenarán obras de compositores peruanos provenientes de Arequipa, Cusco, Trujillo, Huancayo y Lima.
Más que un evento, Musicantes es una comunidad artística que impulsa la creación musical contemporánea y promueve el diálogo entre la tradición y la vanguardia, con una fuerte apuesta por la descentralización cultural. “El Perú sigue siendo cuna de una vibrante comunidad de compositores, cuyas obras expresan la complejidad y la riqueza cultural de nuestra sociedad”, afirmó el Dr. Enrique Banús, director del Centro Cultural de la UDEP.

La edición 2025 contará con la participación de instituciones musicales de primer nivel como el Coro Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Niños y ensambles regionales como las orquestas sinfónicas de Cusco, Arequipa, Chimbote y Piura. Además, se sumarán artistas internacionales como Po Sim Head (EE.UU.), Yana Piachonkina (Bielorrusia) e Iván Pierantozzi (Venezuela).
Entre los compositores peruanos que presentarán sus nuevas obras se encuentran Sadiel Cuentas —creador del festival—, Carlos Johnson, Katia Palacios, Luis F. Ruiz-Pacheco, Mark Contreras Waiss, Julmer Núñez Soto y Franco Carranza. Cada estreno será cuidadosamente preparado para asegurar los más altos estándares artísticos y será transmitido por plataformas digitales para alcanzar a públicos dentro y fuera del país.
Musicantes nació de la convicción de que la música peruana contemporánea tiene algo valioso que decir y merece ser escuchada. Por ello, cada edición busca fortalecer la escena musical, fomentar nuevas generaciones de compositores y consolidar una red cultural inclusiva y dinámica.
Con su edición 2025, el Festival Musicantes reafirma su rol como espacio de encuentro, creación y difusión de la música contemporánea, celebrando la diversidad del Perú con una mirada que trasciende fronteras.