La undécima edición del festival reunirá a escritores de renombre como Héctor Abad Faciolince, Guillermo Arriaga, Juan Gabriel Vásquez, Pilar Quintana y Gustavo Rodríguez. Este año rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa.
La undécima edición del festival reunirá a escritores de renombre como Héctor Abad Faciolince, Guillermo Arriaga, Juan Gabriel Vásquez, Pilar Quintana y Gustavo Rodríguez. Este año rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa.

La Ciudad Blanca volverá a ser el epicentro de la literatura mundial con la llegada del Hay Festival Arequipa 2025, que celebrará su undécima edición del 6 al 9 de noviembre. Este año, el evento rendirá un homenaje especial a Mario Vargas Llosa, en el año de su fallecimiento, con una programación que reunirá a reconocidos autores nacionales e internacionales.

Entre las figuras destacadas que participarán se encuentran Héctor Abad Faciolince, Guillermo Arriaga, Patricia del Río, Alberto Fuguet, Pilar Quintana, Gustavo Rodríguez, Fernanda Trías, Jeremías Gamboa y Juan Gabriel Vásquez, junto a una amplia delegación de escritores, poetas y editores de América Latina y Europa.

Un homenaje a Mario Vargas Llosa

El festival dedicará varias mesas de conversación al legado del Nobel peruano, con la participación de Héctor Abad Faciolince, Carlos Granés, Patricia del Río, Alonso Cueto y Juan Gabriel Vásquez, quienes reflexionarán sobre su obra, su influencia y su relación con el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Destacadas presentaciones internacionales

La programación literaria de esta edición promete ser una de las más sólidas del festival. Entre los lanzamientos internacionales figuran:

  • Héctor Abad Faciolince, con Ahora y en la hora, una obra íntima marcada por la memoria y la experiencia.
  • Guillermo Arriaga, con El hombre, una exploración sobre la identidad y la violencia.
  • Pilar Quintana, con Noche negra, su nueva novela.
  • Juan Gabriel Vásquez, con Los nombres de Feliza.
  • Alberto Fuguet, quien celebrará la reedición de sus obras más emblemáticas.

También participarán Fernanda Trías, Salma El Moumni, Jessica Andrews, Mathilde Forget y Ricardo Raphael, completando una programación diversa y de alto nivel.

Literatura peruana en el centro del escenario

Los autores nacionales tendrán un rol protagónico. Jeremías Gamboa presentará El principio del mundo; Patricia del Río, Jauría; y Gustavo Rodríguez, Mamita, su novela más personal. A ellos se suman Zoila Vega Salvatierra, Sonia Cunliffe, Enrique Planas, Olga Montero Rose, María Luisa del Río, Teresa Ruiz Rosas, Carlos Enrique Freyre y Enmanuel Grau, entre otras voces destacadas de la narrativa y poesía peruana.

Nuevos espacios y actividades

Entre las novedades del Hay Festival Arequipa 2025 figuran los Clubes de Lectura, encuentros cercanos entre autores y lectores guiados por Omar Zevallos, y los diálogos sobre archivos, memoria y edición independiente, con Esther Cruces, Carlos Chávez y Jorge Lossio.

El espacio Talento Editorial: edición reunirá a las editoras Olenka Soto Cárdenas y Alexandra Paredes, quienes compartirán su experiencia en el campo de la edición independiente.

Como parte de la serie Parejas Literarias, el británico Michael Magee y Jeremías Gamboa dialogarán sobre sus narrativas, en una conversación que se repetirá en el Hay Festival Hay-on-Wye 2026, en el Reino Unido.

Asimismo, las conversaciones Cuadernos Hispanoamericanos promoverán el intercambio entre escritores de distintas generaciones, con la participación de Andrés Barba y Fernanda Trías.

Poesía, cine y nuevas miradas

El festival incluirá lecturas poéticas con autores como José Aburto, Jessica Andrews y seis jóvenes poetas peruanos: Vanessa Begazo, Esteban Couto, Moisés Jiménez, Maritza Mejía, Heiner Valdivia y Majo Villegas.

Además, se desarrollarán mesas temáticas sobre diversos géneros y disciplinas:

  • Los diarios: con Héctor Abad Faciolince y Alonso Cueto.
  • Cine B y literatura: con Alberto Fuguet y Dany Salvatierra.
  • Lo oscuro en lo cotidiano: con Andrés Barba, Michael Magee y Pilar Quintana.
  • Paisajes inhóspitos: con Alejandra Moffat y Dany Salvatierra.

Un festival con mirada global

Aunque el Hay Festival Arequipa celebró su décimo aniversario el año pasado, continúa siendo parte de una red internacional de festivales literarios. En 2025, su edición en Colombia cumplirá 20 años, con el estreno del documental 20 años del Hay Festival en Colombia, presentado por Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del evento.

El Hay Festival Arequipa 2025 reafirma su misión de conectar a las grandes voces de la literatura con el público peruano, celebrando la palabra, la memoria y la imaginación en el corazón del sur del país.

Las entradas ya están disponibles en .