La fantasía, la nostalgia y la sensibilidad estética del anime japonés llegan a la Escuela Superior de Arte Pública “Ignacio Merino”, con la grandiosa exposición “Memorias Ghibli: Ilustraciones desde un sentimiento”, cuya muestra será inaugurada este 1 de agosto en la galería de artes visuales Luis Ginocchio Feijoó de esta casa superior de estudios.
Esto es un tributo visual que promete enamorar tanto a los amantes del arte como del cine animado, que inspirados en el universo creativo del famoso Studio Ghibli, reúne ilustraciones artísticas que reflejan la creatividad en esta exposición.
PUEDES VER: Inauguran exposición “Colores del Alma” de la Academia Zapatista
HOMENAJE
Este evento es organizado por los estudiantes del IX ciclo de la especialidad de Producción en Diseño Gráfico y Artes Publicitarias de la ESAPIM, bajo la dirección del reconocido artista y docente Frank Morán Lozada, para rendir homenaje a los 40 años del legendario Studio Ghibli.
Cabe resaltar que Studio Ghibli es un reconocido estudio de animación japonés fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Es famoso por sus películas de animación, que destacan por su dibujo a mano, sus mundos detallados y narrativas emocionalmente resonantes.
PUEDES VER: Cataquenses al rescate de la escultura “Los Tres churres”
EXPOSICIÓN
“Memorias Ghibli” es una invitación a mirar el pasado y recordar con ternura cada obra ilustrada, en las que podemos sentir la conexión emocional que nos han dejado películas como “El viaje de Chihiro”, “El niño y la garza”, “Susurros del Corazón”, “Ponyo y el secreto de la sirenita”, “Se levanta el viento”, “El recuerdo de Marnie”, “El castillo ambulante” y la conmovedora “La tumba de las luciérnagas”.
El director de ESAPIM, Manuel Aquino Ipanaqué, invita a apreciar esta muestra que estará abierta al público hasta el 12 de agosto, en horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., en la referida sala de exhibición.
Los expositores son los jóvenes artistas: Joao Aponte, Dayana Chanava, Luis Chunga, Hebert Gemin, Myrian Marcelo, Shirly Peña, Pedro Pusma y Xiomara Sánchez.
También destaca el talento de Ana Sernaqué, Ruth Silva, Cesia Silva junto al maestro Frank Morán, quienes han plasmado, a través de sus ilustraciones, un puente entre el recuerdo y la interpretación visual.