La nueva película del cineasta Rodolfo Arrascue, “Ino Moxo, el sueño del brujo”, se estrenará en el Perú este noviembre, luego de un exitoso recorrido internacional. La obra, Premio a Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2024, propone un viaje sensorial y espiritual hacia la memoria de los curanderos amazónicos y el poder sagrado del bosque.
El filme se presentará en Cusco los días 14, 15 y 16 de noviembre, y en Lima del 19 al 23 de noviembre.
La leyenda de Ino Moxo
Inspirada en la figura mítica de don Manuel Córdova Ríos, conocido como Ino Moxo —sabio curandero y símbolo de la sabiduría ancestral amazónica—, la película mezcla documental y narrativa poética para explorar la relación entre el ser humano, la naturaleza y los saberes que están desapareciendo.
Protagonizada por Claudio Calmet, la historia sigue a Javier, un hombre atormentado por sus sueños y por la muerte, que viaja al corazón de la selva en busca de Ino Moxo para curar su mal.Durante su travesía, se revelan los conocimientos y rituales de los últimos grandes curanderos, en un relato marcado por el misterio, la fe y la conexión con el bosque.
Una pantera negra real, filmada sin efectos especiales, simboliza al espíritu que guía al protagonista en su búsqueda.
Una película de raíz amazónica
“Esta película busca rescatar los conocimientos ancestrales de los curanderos y del bosque amazónico desde su espiritualidad. Es un viaje hacia lo profundo de la selva, una invitación a cuidar al ser más importante de todos: el bosque amazónico”,afirma Rodolfo Arrascue, fundador de Casa Luz Films y exintegrante del Grupo Chaski.
Concebida y filmada durante más de diez años en Yurimaguas, Tarapoto, Rioja, Iquitos, Pucallpa y Madre de Dios, la película se construyó a partir de un diálogo respetuoso con comunidades matsiguengas, shipibo-konibo, kichwas y kukamas-kukamirias, revelando la vitalidad de sus rituales y tradiciones.
Coproducción y arte sonoro
“Ino Moxo, el sueño del brujo” es una coproducción entre Casa Luz Films (Perú) y Blond Indian (Colombia), estudio liderado por Carlos García, diseñador sonoro de El abrazo de la serpiente y Pájaros de verano.
La música original, compuesta por Jaime Chirif —nieto del antropólogo Alberto Chirif—, recrea el pulso del bosque con ícaros y cantos ceremoniales grabados en vivo, ofreciendo una experiencia de inmersión sensorial única.
“El cine puede y debe generar memoria. En la Amazonía casi no hay escritos; es una cultura oral y visual. Esta película es parte de ese esfuerzo por registrar y preservar un legado”, añade Arrascue.
Funciones confirmadas
Cusco
- 📍 14 de noviembre: Plazoleta de San Blas, 6:30 p.m. (entrada libre)
- 📍 15 de noviembre: Museo de Arte Popular Andino (ALQA), Ollantaytambo, 5 p.m. (entrada libre)
- 📍 16 de noviembre: Salita Cine Libre (Royal Inka, Rinconada), 5 p.m. (reservas al +51 910 625 628)
Lima
- 📍 19 al 23 de noviembre: proyecciones en salas alternativas (Casa Luz Films y aliados culturales)
Datos clave
- Título: Ino Moxo, el sueño del brujo
- Director: Rodolfo Arrascue
- Protagonista: Claudio Calmet
- Duración: 90 minutos
- Premios: Mejor Película Latinoamericana – Viña del Mar 2024
- Coproducción: Casa Luz Films (Perú) y Blond Indian (Colombia)
- Música original: Jaime Chirif
- Filmación: Yurimaguas, Tarapoto, Rioja, Iquitos, Pucallpa y Madre de Dios
- Funciones: Cusco (14–16 nov) / Lima (19–23 nov)





