:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/5ICMZ2UB4JDSZEWBKTAGI3ZCHU.jpg)
El escritor inglés de 62 años, Kazuo Ishiguro, ha sido elegido el día de hoy como el nuevo Premio Nobel de Literatura 2017. La Academia Sueca ha valorado sus importantes obras, agregando además, que más de ocho libros han sido adaptados al sector cinematográfico.
Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca, definió así el estilo literario del Premio Nobel de Literatura: "si mezclamos Jane Austen y Franz Kafka conseguimos Kazuo Ishiguro".
Estas son algunas de sus obras que fueron llevadas al cine, las cuales han muchas veces nominadas en distintas categorías
LO QUE QUEDA DEL DÍA (1993) de James Ivory
Lo que queda del día es uno de los libros más conocidos del autor. De igual manera lo es en su adaptación al cine. Es una película dramática de coproducción británica y estadounidense de 1993 dirigida por James Ivory, con las actuaciones de Anthony Hopkins y Emma Thompson como protagonistas principales. A pesar que la película ha estado nominada en varias ocasiones, solo ha alcanzado ganar el Premio David Lean a la mejor dirección.
THE SADDEST MUSIC IN THE WORLD (2003) de Guy Maddin
Ishiguro escribió el guión de este título musical ambientado en la época de la Gran Depresión con una mujer que organiza un concurso para encontrar la canción más triste del mundo.
Con el protagonismo de Isabella Rossellini, María de Medeiros y Mark McKinney.
LA CONDESA RUSA (2005) de James Ivory
Después de adaptar una novela suya en “Lo Que Queda Del Día”, James Ivory contó con la colaboración en el guión de Ishiguro en “La Condesa Rusa”, película con Natasha Richardson, Ralph Fiennes y Vanessa Redgrave.
Shanghai, años 30. Un diplomático ciego estadounidense se enamora de Sofía, condesa rusa que trabaja como camarera para ayudar a su decadente familia aristocrática.
NUNCA ME ABANDONES (2010) de Mark Romanek
Adaptación de la novela “Nunca Me Abandones” con el protagonismo de Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield. Tres jóvenes que han pasado su infancia en un internado viven en una sociedad que crea clones para utilizarlos como donantes de órganos.