Se formó la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil bajo la presidencia de la escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard.
Se formó la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil bajo la presidencia de la escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard.

La Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil se creó formalmente el 29 de mayo de 2003 teniendo como antecedente inmediato la realización del I Curso Taller Internacional de Literatura Infantil y Juvenil “Por los niños del mundo”, Cuba-Uruguay-Perú, realizado en la ciudad de Ayacucho por el comité organizador presidido por el escritor Marcial Molina Richter, entonces decano de la Facultad de Educación de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.

VER MÁS:

Precisamente, en tan trascendental evento se formó la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil, bajo la presidencia de la escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard, al mismo tiempo que se constituyeron las Academias Nacionales respectivas correspondientes a Cuba, Perú y Uruguay, dirigidas por los escritores Luis Cabrera Delgado, Roberto Rosario Vidal y Sylvia Puentes de Oyenard, respectivamente.

LOS ORÍGENES Y EL MANIFIESTO DE AYACUCHO

Como resultado del acuerdo, los escritores participantes en el mencionado curso taller suscribieron un histórico documento llamado “Manifiesto de Ayacucho”, cuyos puntos centrales expresan lo siguiente:

Que es necesaria la unidad de América a través de sus culturas mediante el intercambio y conocimiento mutuo de las diversas expresiones del arte.

Que en esta época de globalización es importante mantener la individualidad, hacerla conocer, enriquecer y dar fortaleza a los valores de cada identidad.

Que los niños y niñas son las personas más susceptibles en su esfera psico emocional de ser privadas de la identificación y comunión con sus raíces locales, nacionales y latinoamericanas.

Que la literatura y especialmente la destinada a los niños, niñas y jóvenes, es un medio que contribuye a la información y formación de la identidad de los pueblos.

PUEDE LEER:

OBJETIVOS DE LA ACADEMIA PERUANA

Se creó como resultado de la asamblea realizada en la fecha indicada, en la misma que se ratificó en el cargo de presidente de la Academia Peruana al escritor Roberto Rosario Vidal. En esa histórica fecha también se aprobaron los objetivos de la importante institución:

Integrar esfuerzos de las instituciones latinoamericanas y nacionales de promover el desarrollo de la literatura infantil y juvenil.

Incorporar a escritores e investigadores de literatura infantil y juvenil para efectuar estudios, proponer políticas orientadas a estimular la creación de obras literarias, el fomento de la producción de libros y la promoción de la lectura.

Constituir comisiones estatutarias de evaluación técnica de obras literarias, de publicaciones, de premios y creación de la Casa Museo de Literatura Infantil y Juvenil.

VER MÁS:

MIEMBROS DE LA ACADEMIA PERUANA

Actualmente los miembros de número de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil son los siguientes: Roberto Rosario Vidal (presidente), Milciades Hidalgo Cabrera, Danilo Sánchez Lihón, Carlota Flores de Naveda, Marcial Molina Richter, Sara Montalván Arteta, Jesús Cabel Moscoso, Saniel Lozano Alvarado, César Angeles Caballero, Felipe Rivas Mendo, Félix Huamán Cabrera, Luzmán Salas Salas, Maritza Olórtegui Mariño y Juan Carlos Cárdenas Valverde.

LEER MÁS:

PROCESO DE INCORPORACIÓN

En ceremonia pública el candidato elegido lee un discurso sobre un estudio o investigación de su autoría relacionado con la literatura infantil o juvenil. El nuevo académico es recibido por un miembro de número. Luego, el presidente de la Academia entrega una medalla distintiva, así como el diploma respectivo que lo acredita como nuevo miembro de número.

PRIMER LIBRO DE LA ACADEMIA

“País de la imaginación” es el título del primer libro que ha publicado la respectiva Academia Peruana, que lleva por subtítulo “Anales de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil”, y que comprende todos los textos de las conferencias de incorporación de los flamantes miembros, seguidos de la conferencia de recepción. Asimismo, cada proceso de incorporación enriquece su contenido con oportunas e ilustrativas fotografías. Sin duda, es un aporte bibliográfico fundamental.

VER AQUÍ:

En el párrafo inicial de la Introducción escribe Roberto Rosario Vidal, presidente de la respectiva academia: “Dado que este primer libro marca la primera ocasión en que, bibliográficamente, se presenta a la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, es pertinente hacer un recorrido por los antecedentes que llevaron a su creación”. Y concluye con el siguiente párrafo:

“Este libro captura el estado actual de la literatura infantil y juvenil en el Perú y refleja la visión de intelectuales que proponen iniciativas creativas, fomentando el desarrollo de hábitos lectores que garantizan la transmisión de la cultura y el deleite espiritual brindado por esta literatura. Sin duda, un verdadero compendio del pensamiento de los forjadores de esta categoría literaria, que cobra cada vez mayor relevancia”.

En próxima entrega profundizaremos y ampliaremos sobre el contenido de tan trascendental publicación, prácticamente sin antecedentes en nuestra patria.

LE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS