Escuela Superior de Arte Ignacio Merino se transforma en universidad nacional.
Escuela Superior de Arte Ignacio Merino se transforma en universidad nacional.

La Escuela Superior de Arte Ignacio Merino, tras años de esfuerzo, compromiso y visión, logró un paso histórico con la creación de la Universidad Nacional de Ignacio Merino, tras la promulgación de la Ley 32485, luego que fuera promulgada en el Diario El Peruano el 2 de octubre del 2025.

Esta transformación no solo trata de un cambio de nombre o de categoría sino un reconocimiento a una institución que ha formado muchos profesionales en el arte, siendo referentes de nuestras culturas Vicús y Tallán, que brillan con luz propia a nivel nacional y en el extranjero.

La congresista Mariacruz Zeta, al entregar la promulgación, señaló que “esto es un reconocimiento a la tradición artística y cultural de Piura, un paso fundamental para descentralizar la educación superior especializada en el Perú”.

PUEDES VER:

LA FIRMA

Ayer, en la concha acústica, fue firmada la entrega de la promulgación de esta importante universidad del Arte en Piura. Estuvieron pesentes el director de ESAPIM, Lic Manuel Aquino, la Dra. Liliana Espinosa, Mags. Jack Pozo y Arnaldo Temoche, Lic. Alex Camacho, y un grupo de jóvenes docentes.

Por su parte, la comunidad campesina de Castilla hizo público la donación de un terreno de 20 hectáreas para la construcción del campus de la Universidad Nacional de Arte Ignacio Merino.

“Que esta nueva etapa sea símbolo de crecimiento, innovación y recuperación de las opciones artísticas que se han perdido como escultura y grabado, esperamos que este cambio ayude a rescatar todo ello”, dijo la docente Elizabeth Castro.

MIRA ESTO:

DESTACADOS

De esta escuela, que cumple más de 60 años de trayectoria en la formación académica de docentes y artistas profesionales en diversas modalidades, han egresado grandes artistas como Francisco Mauricio, Arcadio Boyer, Sergio Vise, Claudio Olaya, Paulino Martel, José Ruiz, Antonio Peralta, Juan Carlos Ñañake, Elizabeth Castro, Wilmer Lalupú, entre otros.

Ellos siguen destacando a nivel regional, nacional e internacional dando lauros a nuestra región y haciendo gestión cultural, proyectándose al mundo, junto a grandes asociaciones culturales como Nair & Nap, ARAP, Felipe Cossio del Pomar y jóvenes artistas emergentes.