Con una personalidad divertida y un entusiasmo desbordante, Juan Gómez-Jurado nos recibe en las oficinas de Penguin Random House, en Lima, para hablar sobre “Reina Roja”, de Ediciones B: la primera entrega de una saga de suspenso protagonizada por una mujer brillante que atraviesa un momento terrible, pero que decide darse una oportunidad para seguir ayudando a los demás con su inteligencia admirable.
MIRA AQUÍ | Bárbara Montes, escritora española: “Escribimos las historias que nos gustaba leer” (Entrevista)
Basta conversar unos minutos con el autor para entender el enorme éxito de esta obra de ficción que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Su facilidad para dialogar, evocar recuerdos y traer al presente infinidad de historias revela la empatía con la que ha conectado tan profundamente con quienes lo leen.
“Los escritores nos enteramos de lo que hemos hecho cuando nos lo contáis. La primera semana de promoción, cuando me siento con los periodistas y me dicen: “Esto es lo que he leído”, yo muchas veces pienso: “Ah, pues muy bien, esto es lo que he hecho entonces”. Cada lector traduce el libro según su vida, su contexto, sus experiencias. No hay dos personas que lean el mismo libro”, comenta Juan a Correo.

En Reina Roja mezclas crimen, inteligencia extrema y también un fuerte trauma emocional en Antonia Scott. ¿Cómo nació este personaje y qué querías explorar con ella?
A la hora de imaginar a la persona más inteligente del mundo, las energías son distintas si es un hombre o si es una mujer. No fue algo que yo pensara de forma teórica antes de escribir, me di cuenta después, hablando con los lectores. Muchas mujeres que han leído Reina Roja se han reconocido en Antonia porque, como ella, en algún momento han tenido que esconder su inteligencia o han visto cómo se infravaloraban sus ideas por ser mujeres. Eso no estaba en mi conciencia cuando escribí, me lo han explicado los lectores después.
Jon Gutiérrez, un personaje muy humano, ¿qué papel juega a su lado?
No tengo una teoría súper elaborada, pero sí sé que cuando tienes a alguien tan inteligente como Antonia necesitas a otra persona que la traduzca al mundo. Jon es un tipo noble, buena persona, con mucho sentido del humor y muchísima empatía. Él sirve de puente entre Antonia y el lector; nos ayuda a mirar a Antonia desde un lugar humano y cercano.
¿Qué nos muestra Reina Roja?
Para mí, algo esencial en Reina Roja —aunque nunca lo digamos de forma explícita— es la relación entre ambos [Antonia y Jon]. Quería mostrar a dos personas que no tienen por qué vivir un amor romántico, pero que se dan cuenta de que el otro es la persona más importante de su vida. Eso está lleno de belleza, y es algo que se entiende en cualquier país.
¿Qué nos querías contar con la relación no romántica de Antonia y Jon?
Hay una idea que para mí fue clave. Bárbara, mi pareja, me dijo una vez: “El amor de mi vida fue mi abuela”. A mí al principio me chocó muchísimo, porque yo pensaba: “Oye, el amor de tu vida se supone que soy yo, ¿no?”. Con el tiempo entendí lo que quería decir: que hay personas que son esenciales en tu vida, aunque esa relación no sea romántica. Cuando lo comprendí, me volvió mejor escritor, porque me di cuenta de que eso era exactamente lo que quería contar entre Antonia Scott y Jon Gutiérrez.

Reina Roja llegó también a la pantalla. ¿Cómo viviste la adaptación de la novela a serie?
La mayor recompensa como creador no han sido los royalties, aunque no me quejo (ríe), sino el día que llevamos a nuestros hijos a ver el primer episodio terminado. Mi hijo mayor, Marco, dijo: “Qué raro, es como estar dentro de la cabeza de papá”. Ese momento lo compensó todo.

Con Reina Roja y con tus otras sagas, ¿qué crees que buscan los lectores, tanto jóvenes como adultos?
Yo creo que, por encima de todo, la gente quiere divertirse y emocionarse. A veces sales de un libro más triste, pero de una tristeza que te deja satisfecho; otras veces sales con una sonrisa de oreja a oreja. En cualquier caso, lo importante es sentir. El conflicto es transversal: funciona en todos los géneros, en todos los países, en todos los idiomas. La emoción de ser una persona que tiene un problema y tiene que enfrentarlo es universal.

SOBRE EL AUTOR
Juan Gómez-Jurado, escritor
Es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las obras sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español.
1977 nació el escritor en Madrid.
2022 publicó la novela de thriller “Todo arde”.
2024 estrenó en Amazon una adaptación de Reina Roja.
TE PUEDE INTERESAR
- Alessandra Pinasco, escritora peruana: “Aceptamos la violencia, pero el sexo sigue siendo tabú” (Entrevista)
- Teresa Grau, artista plástica: “Desde arriba, todo parece quieto, pero hay vida en cada paisaje” (Entrevista)
- Óscar Barriga, escritor peruano: “Es necesario transmitir los mitos a una nueva generación” (Entrevista)
- Adrián Bello, cantautor peruano: “La música independiente tiene algo de resistencia” (Entrevista)
- Belinda Palacios, escritora peruana: “Halloween tiene un trasfondo real y cultural” (Entrevista)





