Vuelve al teatro peruano ‘Sería una pena que se marchitaran las plantas’, una historia de amor que va llegando a su fin. La obra escrita por el autor croata Ivor Martinic, es una propuesta lúdica y honesta que aborda el amor en su forma más compleja. El público se divierte y sumerge en una reflexión profunda sobre las dinámicas y desafíos que enfrentan las relaciones de pareja a lo largo del tiempo.
La particularidad de esta puesta en escena radica en que los actores usan sus propios nombres, edad y biografía para escenificar la historia de una pareja de actores que decide separarse. Cada función recibirá a un actor invitado, convirtiendo cada función en una experiencia única. El público podrá apreciar diferentes versiones de “Sería una pena que se marchitaran las plantas”.
En esta nueva temporada El público podrá apreciar diferentes versiones de “Sería una pena que se marchitaran las plantas” con la participación de los artistas invitados: Alberto Isola, Aldo Miyashiro, Pelo Madueño, Gisela Ponce de León , Carlos Carlín, Manuel Gold, Stephanie Orue, Norma Martínez, Omar García, Verónica Garrido Lecca, Erika Villalobos, Macla Yamada, Nishe Sumar, Gonzalo Molina, Anahí de Cardenas, quienes interpretarán al autor de la pieza teatral en escena.
“Después de la linda experiencia de la primera temporada, nos pareció super atractivo poder ver a colegas que admiro y sigo, en ese rol del autor que comparte escena con nosotros. Es una oportunidad para verlos en escena despojados de un personaje, siendo ellos mismos los que nos guían y se muestran de manera honesta al público. Verlos actuar con nosotros, siendo ellos, y conectando nuestras historias en escena”, explica Alfonso Dibós.
Por su parte, Lita Baluarte comenta que en ‘Sería una pena que se marchitaran las plantas’ el reto es conectarte con la situación. “Estamos trabajando con nosotros. El reto la honestidad, la conciencia en todo momento, el estar escuchando al otro y poder ir juntos en la escena. La obra habla del amor, de aprender a aceptar los cambios. Del dolor del proceso. El tiempo que necesita. De los vínculos humanos”, puntualiza.
La directora peruana Jennifer Aguirre Woytkowski, confiesa que siempre ha tenido una fascinación por las historias de amor, las rupturas y las despedidas. “Necesito mostrar a través del teatro lo complejo de los vínculos románticos, entiendo que amar es una decisión y sostener una pareja a través del tiempo implica un trabajo enorme. Cuando la relación se termina el dolor es insoportable, la angustia infinita y la pregunta abierta de cómo seguir la vida sin esa persona, hace que podamos encontrar todos un punto común de entendimiento y empatía”, comenta.
La obra se presentará del 13 al 31 de marzo en el Auditorio Británico de Miraflores. Las funciones serán de jueves a lunes a las 8:30 p.m. Entradas a la venta en Joinnus: https://shorturl.at/eD9DV
Actores invitados:
• Jueves 13 de marzo - Aldo Miyashiro
• Viernes 14 de marzo - Norma Martínez
• Sábado 15 de marzo - Stephanie Orué
• Domingo 16 de marzo - Carlos Carlín
• Lunes 17 de marzo - Gisela Ponce de León
• Jueves 20 de marzo - Erika Villalobos
• Viernes 21 de marzo - Macla Yamada
• Sábado 22 de marzo - Omar García
• Domingo 23 de marzo - Manuel Gold
• Lunes 24 de marzo - Anahí De Cárdenas
• Jueves 27 de marzo - Nishme Sumar
• Viernes 28 de marzo - Alberto Isola
• Sábado 29 de marzo - Gonzalo Molina
• Domingo 30 de marzo - Vero Garrido Lecca
