La Villa de Tangarará, llamada también San Miguel de Tangarará, fundada por los españoles el 15 de julio de 1532, ubicada en la provincia de Sullana, celebra sus 493 años de creación.
Según historiadores, su nombre tiene origen en el Curaca Tangar Arac (quiere decir, “pantano pluvial con peces”), quien gobernaba el pueblo durante la llegada de los conquistadores españoles.
PUEDES VER: Sullana: Escenificaron fundación de San Miguel de Tangarará
LA HISTORIA
Tangarará, es la primera ciudad fundada por los españoles en América del Sur. El acto fue confirmado por el rey Carlos V al otorgarle el escudo de armas el 7 de diciembre de 1537, distinguiéndola como la primogénita ciudad europea en ese continente.
Este lugar fue declarado monumento histórico del Perú el 3 de junio de 1982. El Instituto Nacional de Cultura la declaró Patrimonio Cultural de la Nación, y el Gobierno Regional la declara “primera ciudad fundada por los españoles y Capital Nacional de la Transculturación”, y reconocida como una de las “Ocho Maravillas Turísticas de la Región”.
MIRA ESTO: Presentan muestra fotográfica “Memorias tejedoras del Bajo Piura”
EL PROGRAMA
Su plazuela tiene corte moderno y se denominada “Encuentro de Dos Culturas”, con un obelisco en su centro y una réplica de la cruz que utilizara Francisco Pizarro para el acto de fundación hace 493 años.
Sus moradores piden al Estado no seguir ignorando este hecho y darle el valor histórico, sacarlo del olvido y abandono en el que está. Por ello, para recordárselo ha programado un significativo programa de conmemoración.
El sábado 12 habrá una acción cívica por la Asociación “Sullaneros en Acción” y, por la noche, el certamen de belleza y cultura “Miss Tangarará 2025”.
El domingo 13 será el concurso “El mejor tomador de chicha” en la plaza Encuentro de Dos Culturas, y la gran noche de expresión cultural con apoyo de la Universidad Nacional de Frontera y la I.E, Tangarará en el coliseo Víctor Cánova.
El lunes 14 se llevará a cabo el corso alegórico “Tradiciones de mi pueblo”, la gran serenata artístico-cultural y quema de un vistoso castillo.
El martes 15, en su día central, Misa Te Deum, paseo de bandera, izamiento del pabellón, sesión solemne, desfile de delegaciones, almuerzo de confraternidad y gran baile social con el grupo Viento.