La Universidad Nacional de Frontera de Sullana, al conmemorarse el Día Mundial del Arte, brindó reconocimiento a artistas visuales sullaneros en el marco de este día mundial.
A través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, la UNF realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a destacados artistas visuales sullaneros, así como la inauguración del I Salón de Exposición de Artes Visuales “Color y Volumen”, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura.
PUEDES VER: Se inaugura muestra pictórica “Umbral” en Piura
EL HOMENAJE
Así se rindió homenaje a diversos artistas visuales de la provincia de Sullana, quienes recibieron reconocimientos por su trayectoria, su labor artística, su contribución a la enseñanza de las artes visuales y su expresión artística en el arte urbano.
Francisco Mauricio Ortiz, Juan Antonio Bardales Ibarra, Erwin Artilio Vargas Purizaca, José Mercedes Castro Lupú, Pablo César Saavedra Reto, Rigoberto Ipanaqué Gálvez, Emmanuel Huertas Molina, José Antonio Peralta Lozada, Jhon Henry Zapata Carreño, Luis Alberto Siancas Ordinola, entre otros artistas de la provincia de Sullana, fueron los reconocidos.
Esta distinción busca revalorar el trabajo constante, creativo y formador de los artistas locales que con su obra enriquecen el panorama cultural de la región y muy especialmente a la provincia de Sullana.
La actividad estuvo acompañada por la interpretación del tenor Edgar Mario Ancajima Vílcherrez, quien ofreció su participación con piezas musicales, resaltando la fusión de las diferentes expresiones artísticas.
MIRA ESTO: El “Rey del carboncillo” pintará a los artistas de la cumbia piurana
LA MUESTRA
Asimismo, se realizó la presentación del I Salón de Exposición de Artes Visuales “Color y Volumen”, cuya conceptualización estuvo a cargo del artista e instructor del Taller de Dibujo y Pintura, Riggesus Ipanaqué, quien compartió con los presentes el significado y propósito de la muestra artística.
Con esta actividad, la Universidad Nacional de Frontera se suma a la celebración del Día Mundial del Arte promovida por la Unesco, reconociendo el arte como un lenguaje universal que contribuye a la paz, la inclusión, la diversidad y la formación integral del ser humano.