Alejandro Susti compone un museo personal con los 30 poemas de su libro “Un reloj derramado en el desierto” (Peisa, 2022), que recibió el Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2020.
Desde el inicio, el poeta invita al lector a mirar los cuadros que alude desde una experiencia poética que busca el movimiento y el sonido escondidos en las pinturas, esa vibración que persiste después del primer deslumbramiento.
Para captar “lo invisible en lo visible”, la voz poética amalgama diversas esquinas de las obras: toma la palabra del pintor o pintora, plasma una mirada externa y cómplice, relata los pormenores, asume los riesgos del trabajo artístico y las injusticias de la historia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SKFZFTD5BJAADGIDK3PCMGCBFA.jpg)
Está, por ejemplo, la indignación de Marie Laurencin en el notable “Apollinaire y sus amigos”, una gran artista relegada en su época.
Mientras que, en “Girasoles con iglesia” de Gabriele Münter, el poema dice: “a ti te fue dada la fama y a mí el honor de haberte conocido”.
“Un reloj derramado en el desierto” de Alejandro Susti es un recorrido por las creaciones de los más notables artistas, rescatando nombres del olvido, con una promesa de redescubrir las pinturas desde el inusual ojo del verso.
AUTOR
Alejandro Susti (Lima, 1959) es autor de los poemarios “Corte de amarras”, “Casa de citas”, “Cadáveres”, “Escombros de los días”, " El río imaginado”, entre otros libros premiados.