La muestra reúne 26 proyectos de estudiantes de Toulouse Lautrec que exploran temas como el duelo, el cuerpo, la maternidad y la salud mental a través de técnicas fotográficas del siglo XIX y formatos contemporáneos. El ingreso es libre.
La muestra reúne 26 proyectos de estudiantes de Toulouse Lautrec que exploran temas como el duelo, el cuerpo, la maternidad y la salud mental a través de técnicas fotográficas del siglo XIX y formatos contemporáneos. El ingreso es libre.

La fotografía como lenguaje del alma, del cuerpo y del tiempo se despliega en “Tejidos Visuales”, una exposición colectiva que conecta la exploración experimental con la sensibilidad contemporánea. La muestra, abierta al público hasta el 16 de agosto en la sede Chacarilla de Toulouse Lautrec, presenta 26 proyectos realizados por estudiantes del último ciclo de la carrera de Fotografía e Imagen Digital.

Con ingreso libre y previa inscripción, la exposición se puede visitar de lunes a sábado de 10 a. m. a 6 p. m. en el pabellón C de la sede Chacarilla (Av. Primavera 970, Santiago de Surco). No abre feriados.

Las obras presentadas utilizan procesos fotográficos alternativos del siglo XIX, instalaciones, fotolibros, videoinstalaciones y archivos intervenidos para abordar temáticas profundamente humanas: la muerte, el duelo, el cuerpo como archivo, los vínculos familiares, la maternidad, la salud mental, la identidad y el territorio.

Entre los trabajos destacados figuran:

  • Café Nostálgico, de Marcelo Tafur, que revive la memoria de su abuela mediante cianotipias y archivos familiares.
  • Inmerso, de Valentina Polar, una instalación audiovisual que invita a la contemplación a través de la rutina cotidiana.
  • Primer Tacto, de Samantha Medrano, que reinterpreta su infancia desde una mirada emocional y técnica.

Tejidos Visuales reúne proyectos que evidencian cómo la fotografía actual dialoga con técnicas del pasado y formatos contemporáneos. Nuestros estudiantes entienden la imagen no solo como representación, sino como construcción crítica y personal del mundo que los rodea”, explicó Marianella Hernández, directora académica de Comunicaciones de Toulouse Lautrec.

La exposición ofrece una experiencia de conexión emocional e intelectual que convierte la imagen en territorio, memoria y cuerpo, reafirmando el poder de la fotografía como herramienta para narrar lo íntimo y lo colectivo.