Destacado Walter Riso presenta "Los 7 pilares del amor propio" publicada por Editorial Planeta.
Destacado Walter Riso presenta "Los 7 pilares del amor propio" publicada por Editorial Planeta.

“Cuando una persona tiene amor propio no la puedes manipular”, dice contundente y sin un atisbo de duda Walter Riso, doctor en Psicología y exitoso escritor quien llegó a Lima para presentar “Los 7 pilares del amor propio” (Editorial Planeta).                        

“A los que están detrás de los algoritmos en redes no les gusta este libro, porque la gente con amor propio  no es que engañe a Google, pero va a tener un pensamiento crítico, no hará nada que le dañe”, dice Riso a Correo.

Suele confundirse la autoestima con el amor propio. ¿Cuál es la diferencia? La autoestima es la evaluación que haces de tu valía personal en función de tus resultados, depende de tu rendimiento. Si te va bien, tu autoestima sube, si te va mal, baja. El amor propio es la evaluación, el reconocimiento profundo que haces de tu dignidad personal y de tu auto respeto, independiente  del resultado. Cuando tú naces, el amor propio es primitivo, a medida que vas creciendo se va metiendo en tu sistema de valores, en tus creencias y no muere nunca, fluctúa hasta deformado, pero no muere.  El amor propio es que te trates a ti mismo como lo harías a una persona que amas.

¿Al amor propio le hace mucho daño los apegos? Sí, porque el apego es adicción. El apego es cuando tú piensas que necesitas algo y no puedes prescindir de eso y eso te va corrompiendo, cuando tomamos conciencia de eso empezamos a dejarlos caer poco a poco.

Pero eso es producto de un proceso, de un trabajo sostenido. A veces es un trabajo, pero otras veces es como cuando metes los dedos en el enchufe, y lo entendiste ya, llega como un corrientazo. Lo importante de eso, el valor de darte cuenta de lo perjudicial del apego, es lo que te marca para dónde vas, qué para ti es vital.

Propones que  para fortalecer el amor propio, muchas veces es necesario cambiar tu narrativa, reescribir tu historia personal. Desafiarla, no se trata de inventarte una historia que no es, sino entender que quizás tu historia esté sesgada negativamente, quizás te has inventado cosas. Puedes decir que nadie te quiere en tu vida, y cuando vas a ver y analizar, sí hay gente que te quiere. pero uno se imagina cosas que no son. Que yo tenía el amor de mi vida y me engañó y se fue con otro, y cuando vas a revisar, no fue exactamente así.

¿Por qué nos inventamos siempre estos dramas? Nos echamos esos cuentos porque nos enseñan siempre a auto castigarnos, más que auto reforzarnos, siempre es en contra de uno. Cuando uno desafía la narrativa y decide revisar su  historia, va a analizar si realmente es cómo  la está pensando o se lo han hecho creer.

"El libro se podría haber llamado, la fuerza imparable del amor propio. Te hace más fuerte,  tranquilo, seguro y más coherente", dice Walter Riso. (Foto: Allengino Quintana)
"El libro se podría haber llamado, la fuerza imparable del amor propio. Te hace más fuerte, tranquilo, seguro y más coherente", dice Walter Riso. (Foto: Allengino Quintana)

No es necesario ocultar  nuestras flaquezas, nuestros errores, para presumir de un verdadero amor propio. No, no,  porque insisto, lo que nos hace humanos y lo hemos aprendido con el COVID y todo eso, también es nuestra vulnerabilidad, nuestra debilidad, nuestra fragilidad. Además, tú aprendes por ensayo y error, no aprendes por ensayo éxito, entonces hay que admitir  que la equivocación es una posibilidad normal y que además te puede generar resiliencia.

Así como debemos admitir los errores, no hay que tener temor a decir no sé. Yo soy profesor y le digo a mis estudiantes que hay cosas que yo no sé y a mí me importa un rábano. A lo que tenemos que llegar es al importaculismo, que es una filosofía de me importa un rábano. ¿Qué es importante para mí y qué no es importante? El amor propio te lleva a  eso, a diferenciar lo que es vital y lo que no. Lo que es negociable y lo que no es negociable  y que va en contra de tus principios.

¿Qué vamos a encontrar en ‘Los 7 pilares del amor propio’? Vas a encontrar paz interior, porque al estar alineado contigo mismo vas a sentir una gran tranquilidad. Y la otra es que cuando tengas una cuestión de adversidad, en vez de entrar a un estrés post traumático, vas a ver otra opción que es el crecimiento postraumático. Porque vas a estar aferrado a algo que te hace fuerte. El libro se podría haber llamado, la fuerza imparable del amor propio. Te hace más fuerte,  tranquilo, seguro y más coherente. Empiezas a pensar, a sentir y a actuar para el mismo lado.