Boca Juniors esperaba con resignación la decisión de la Conmebol que prevía resolver el sábado sanciones por la agresión con tóxicos contra jugadores de River Plate en el superclásico argentino el jueves por la Copa Libertadores 2015 y que avergonzó a este país fanático del fútbol.

El legendario estadio de Boca, la Bombonera, fue clausurado tras el bochornoso ataque a los futbolistas 'millonarios', rociados con una sustancia tóxica por hinchas de Boca mientras cruzaban la manga para comenzar el segundo tiempo.

El partido por la clasificación a los cuartos de final de la Libertadores fue suspendido con el marcador 0-0, y un resultado en el duelo de ida que aventaja a River 1-0.

Boca presentó en la jornada su descargo ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con sede en Asunción, y se espera que el Tribunal de Disciplina se expida ante la gravedad de los hechos.

"Están todavía reunidos y no sé si (la decisión) saldrá hoy o mañana", dijo a la AFP Néstor Benítez, director de Comunicación de la Conmebol, al ser consultado alrededor de las 19h00 de Argentina (22h00 GMT).

El titular del club 'xeneize', Daniel Angelici, se reunió en la jornada en Asunción con su homólogo de la Conmebol, Juan Angel Napout, en el marco de la presentación de los argumentos.

Mientras tanto y a la espera de la decisión de la autoridad sudamericana, hinchas de Boca convocados por las redes sociales se están concentrando frente al estadio del club en el barrio de La Boca, al sur de Buenos Aires.

La convocatoria es para realizar un "Banderazo en la Bombonera", casa de los 'xeneizes'. Ante la llegada de los hinchas y a manera de prevención, arribaron al lugar móviles de la Policía Federal y la Gendarmería.

"Cualquiera sea la decisión nos perjudica, el partido era ayer (por el jueves)", sostuvo un abatido Angelici, en rueda de prensa el viernes y admitió "toda la responsabilidad" por el incidente y prometió "sanciones ejemplificadoras" a los socios involucrados.

Extraoficialmente, especialistas deportivos allegados a la dirigencia del fútbol sudamericano, dejaron entrever en Asunción que el partido se daría por concluido, lo cual confirmaría el pase de River a los cuartos de final.

La violencia sacude al deporte más popular de Argentina y según la ONG Salvemos al fútbol, la violencia en las canchas causó tres muertos en lo que va de 2015, 16 en 2014 y 12 en cada uno de los dos años anteriores.

Desde el segundo semestre de 2013 rige la prohibición de la presencia de la parcialidad visitante en las canchas para prevenir incidentes.

- Mea culpa -

Cualquiera sea la decisión de la Conmebol, Boca se sabe derrotado ante el fracaso como organizador de un clásico que despierta interés en todo el mundo y aún más en el marco de un torneo continental.

"Que alguien intencionalmente pueda arrojar algún líquido que afecte a los jugadores del equipo rival me llena de angustia y dolor, no sólo por la imagen del club sino por la del fútbol argentino que se da a la región y al mundo", admitió Angelici a la prensa flanqueado por el DT de Boca, Rodolfo Arruabarrena.

El escándalo golpeó de lleno a Angelici, quien ratificó este sábado que culminará su mandato en Boca en diciembre, pero admitió la "posibilidad muy cierta" de renunciar a la vicepresidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Las pericias de la policía científica aún no fueron divulgadas pero según trascendidos el tóxico no corresponde a gas pimienta como se creyó en un principio sino a un preparado de tipo casero que causa efectos similares.

- Clímax de violencia -

El incidente bautizado como "el superbochorno" por la prensa local ha llevado a opinar a gente de adentro y fuera de este deporte que Argentina vive con fanatismo religioso.

Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete, indicó a radio Continental que "la única manera de terminar con la violencia es echar de los espectáculos a los responsables de estos desmanes. Es la solución que encontraron en Inglaterra con la violencia".

El presidente de la AFA, Luis Segura, reconoció que lo sucedido fue "desgraciada e insólitamente nuevo" pero deslindó a los clubes de responsabilidades.

Sin embargo el secretario de Seguridad, Sergio Berni atribuyó toda responsabilidad a los clubes.

En tanto, un grupo de espectadores demandó a Boca y a Angelici por "daños y perjuicios" por la suspensión del derby argentino, por un monto de 160 millones de pesos (USD 17,8 millones), dijo el abogado Gregorio Dalbón.

La suspensión llenó de frustración a 60.000 personas que colmaron la cancha, algunos de los cuales llegaron a pagar hasta 2.500 dólares el boleto.

Lea también:  

-