Los minutos finales del Perú vs. Uruguay se vivieron con mucha tensión debido a una jugada polémica. Los futbolistas e hinchas de la ‘Blanquirroja’ consideraron que el arquero Sergio Rochet agarró el balón dentro de la portería tras el lanzamiento de Miguel Trauco.
Incluso, Cueva, Ormeño, Calcaterra, Tapia, entre otros, reclamaron al árbitro Anderson Daronco para que se acerque a la pantalla de VAR, que se encontraba al ras de campo, y revise la controversial acción. Ellos mencionaban que era un gol legítimo el cual significaba un empate valioso en el estadio Centenario.
Pese a las protestas, el juez principal continuó con el partido y aclaró a lo que dirigidos de Ricardo Gareca que sus asistentes ya habían observado la jugada desde el videoarbitraje. No obstante, el debate continuó mediante las redes sociales.
¿En qué casos se usa el VAR?
En ese sentido, ante las dudas del público, el VAR se aplica en situaciones concretas. Una de esas es para determinar si se produjo una falta que impida conceder el gol como una infracción previa del autor de la anotación o un fuera de juego.
Asimismo, se chequea si la decisión de sancionar o no el cobro de un penal ha sido correcto. En la misma línea, la herramienta tecnológica servirá para verificar si la expulsión del futbolista fue correcta, en caso contrario, solo recibirá una tarjeta amarilla.
Como cuarto punto, el videoarbitraje entrará a ayudar cuando el juez principal amoneste a un jugador que no ha sido protagonista de una infracción. En ese caso, servirá como soporte para conocer la identidad del deportista.