La inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos transformarán los perfiles laborales. Expertos destacan las competencias digitales que demandarán las empresas.
La inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos transformarán los perfiles laborales. Expertos destacan las competencias digitales que demandarán las empresas.

La transformación tecnológica acelerará la evolución del mercado laboral hacia 2030. Según el Foro Económico Mundial, el 60 % de las empresas afirma que la tecnología redefinirá sus modelos de negocio antes del final de la década, y cerca del 40 % de las habilidades laborales deberá reajustarse para ese año.

Para Julio César Liñán Rodríguez, docente de Computación e Informática de la Escuela de Educación Superior Cibertec, las competencias digitales ya no serán exclusivas de puestos tecnológicos, sino un requisito transversal en todas las industrias.

“El talento más competitivo no es el que programa más lenguajes, sino el que entiende cómo la tecnología puede transformar un negocio, optimizar procesos o resolver un problema real”, señala.

El mismo informe indica que el 86 % de las organizaciones espera que los avances en inteligencia artificial y procesamiento de información, y el 58 % que la automatización, modifiquen las habilidades esenciales para los empleos del futuro. En ese contexto, Liñán identifica cinco habilidades digitales que marcarán la empleabilidad hacia 2030.

1. Alfabetización tecnológica y dominio de herramientas digitales

Manejar software colaborativo, plataformas interactivas y sistemas en la nube será indispensable en cualquier profesión. La clave será la rapidez con la que una persona pueda adaptarse a nuevas herramientas y entornos digitales.

2. Capacidad de análisis digital

Mientras la IA asume tareas operativas y genera grandes volúmenes de información, comprender cómo se producen los datos, identificar sesgos y tomar decisiones informadas se convertirá en una competencia diferenciadora.

3. Ciberseguridad y protección de datos

Con el incremento del trabajo remoto y la digitalización masiva, entender los principios básicos de seguridad informática y aplicar buenas prácticas para proteger información será esencial para prevenir incidentes.

4. Análisis de datos e inteligencia artificial aplicada

El mercado demandará profesionales capaces de interpretar información, comprender modelos predictivos y utilizar la inteligencia artificial como aliada estratégica para la productividad y la innovación.

5. Aprendizaje continuo y adaptabilidad

La velocidad del cambio tecnológico exige perfiles flexibles, que integren nuevas metodologías y herramientas con rapidez. La capacidad de aprendizaje constante será determinante para liderar procesos de innovación en cualquier sector.

Liñán destaca que estas competencias no solo incrementarán la empleabilidad, sino que permitirán a los profesionales influir en la toma de decisiones y anticipar riesgos. “La verdadera ventaja no estará en saber usar la tecnología, sino en dirigirla: entender su impacto, anticipar sus riesgos y aprovechar su potencial para generar progreso”, concluye.