Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son responsables de gran parte de la economía peruana, pero también son las más expuestas a incidentes que pueden afectar su sostenibilidad. Según datos del Ministerio de la Producción, el 55% de las empresas en crecimiento accede a créditos formales para financiar sus operaciones, lo que evidencia la importancia de proteger estos negocios ante cualquier riesgo que pueda poner en jaque su estabilidad financiera y continuidad operativa.
“Las pymes son el motor económico del país, pero a menudo subestiman la importancia de invertir en seguridad integral. Un incidente puede traducirse no solo en pérdidas materiales, sino también en problemas legales o incluso en la paralización total de las operaciones”, señala José Díaz, Gerente de Producto-Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú.
En este contexto, Díaz comparte cinco riesgos críticos que toda pyme debe vigilar para proteger su negocio:
- Robos internos y externos sin detección oportuna: Los hurtos cometidos tanto por personal interno como por externos suelen pasar desapercibidos si no existen sistemas de videovigilancia. Contar con cámaras CCTV en puntos estratégicos y revisar las grabaciones con regularidad ayuda a prevenir pérdidas y detectar anomalías.
- Falta de controles de acceso con tecnología: Permitir el ingreso libre a todas las áreas de un negocio incrementa el riesgo de incidentes. Los sistemas de control de acceso con tarjetas, huellas digitales o reconocimiento facial permiten restringir zonas sensibles y generan un registro de entradas y salidas.
- Ausencia de sensores y alarmas contra incendios o intrusiones: Muchas pymes no cuentan con sistemas de detección temprana de incendios o alarmas de intrusión. La instalación de sensores conectados a un panel central permite activar protocolos de emergencia a tiempo, minimizando daños.
- Amenazas digitales que afectan sistemas físicos: Los ciberataques no solo comprometen información confidencial, también pueden desactivar cámaras de seguridad, abrir accesos automáticos o inutilizar alarmas. Por eso, es necesario integrar la seguridad digital y física con firewalls, backups y protocolos de ciberseguridad.
- Falta de planes de contingencia y respuesta ante emergencias: No tener protocolos claros para actuar ante fallas eléctricas, incendios o desastres naturales puede poner en riesgo al personal y los activos. Es fundamental contar con sistemas de alerta y comunicación inmediata para reaccionar rápidamente ante cualquier situación.
Implementar estas medidas permite a las pymes proteger sus operaciones, cuidar su reputación y garantizar la continuidad del negocio, en un entorno donde los riesgos son cada vez más complejos y diversos.