Los emprendimientos se han convertido en un motor clave de la economía peruana. Según el Ministerio de la Producción (Produce), en 2024 los negocios formales generaron 927 mil empleos directos, dinamizando el mercado laboral y aportando a la recaudación de impuestos. Sin embargo, la realidad es desafiante: de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, ocho de cada diez empresas cierran antes de cumplir un año.
Para Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), el problema radica en las trabas burocráticas, los altos costos de formalización y la falta de capacitación técnica, factores que frenan el crecimiento de pequeños negocios.
El valor de los principios y las buenas prácticas
Un estudio del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), dirigido por María Ángela Prialé, reveló que valores como el orgullo nacional y la confianza en el talento local pueden impulsar prácticas empresariales que fidelizan clientes y fortalecen la sostenibilidad. Acciones simples como recordar las preferencias de un cliente, entregar un pedido antes de lo pactado o comprar insumos a productores locales, no solo generan lealtad, sino que también reducen costos y benefician a la comunidad.
Innovar y adaptarse
La tecnología y la escucha activa al consumidor también marcan la diferencia. Un carpintero que muestra su trabajo en redes sociales puede recibir pedidos de distintos distritos, y una cafetería que incluye opciones veganas responde a nuevas tendencias y amplía su clientela. Más allá del tamaño del negocio, lo que marca el éxito es tener un propósito claro que conecte con las personas y las motive a volver.
El rol del Estado
Los especialistas advierten que para que los emprendimientos crezcan, el entorno debe incentivar la inversión privada. Esto implica trámites más ágiles, créditos accesibles y políticas públicas basadas en evidencia. “Cuando un negocio prospera, toda la comunidad gana: hay más empleo, consumo y movimiento económico. El Estado debe actuar con eficiencia, eliminar trabas y garantizar reglas claras”, señaló Lewis.