Estás sin trabajo, suena el teléfono y un exjefe te invita a postular… pero te pide el currículum de inmediato. Ante este escenario, cada minuto cuenta. Según Fernando Miranda, Consultor Asociado de LHH DBM Perú, es clave tener listo un “CV de emergencia”: una versión rápida, funcional y actualizada que permita responder de forma efectiva sin perder una oportunidad laboral.
“Un CV de emergencia no es el más pulido ni el definitivo, pero sí lo bastante sólido como para representarte bien en un proceso de selección”, señala Miranda. El especialista recomienda seguir cuatro pasos clave:
- Parte de una versión anterior: Recupera tu último CV como base de trabajo.
- Actualiza lo esencial: Añade tu experiencia más reciente y ajusta fechas, roles y responsabilidades con claridad.
- Enfócate en tu propuesta de valor: Destaca lo que te diferencia, tus logros y habilidades clave.
- Cuida la presentación: Aunque sea rápido, debe estar bien estructurado, sin errores y con un diseño limpio.
Miranda advierte que, pasada la urgencia, no conviene dejar el currículum en “modo emergencia”. “Elaborarlo a profundidad es reconectar con tu historia profesional, reconocer logros, identificar fortalezas y proyectar metas”, sostiene.
También subraya la importancia de alinear el contenido con el perfil de LinkedIn: “No tienen que ser idénticos, pero sí coherentes en fechas, cargos, responsabilidades y propuesta de valor”.
En resumen, sí es posible armar un CV exprés y salir del paso, pero este no sustituye el trabajo detallado que merece tu hoja de vida. “Una relación laboral es de ida y vuelta: así como evalúas a la empresa, ellos quieren saber quién eres y qué aportas. Tu CV es la primera impresión que se llevan de ti”, concluye el especialista.