Abandonar la escuela impacta de manera significativa en el futuro de los niños y jóvenes, explica el especialista.
Abandonar la escuela impacta de manera significativa en el futuro de los niños y jóvenes, explica el especialista.

En el Perú, miles de personas no logran concluir su educación básica en el sistema escolar regular; así lo confirma el reporte realizado por la Defensoría del Pueblo, el cual revela que cerca de 38 mil 759 estudiantes peruanos y 7.322 alumnos extranjeros dejaron de asistir a clases desde el 2022 hasta el 2023, porque son víctimas de violencia, abuso o asumen responsabilidades familiares a temprana edad.

César Davila, promotor del Ceba César Vallejo, señala que abandonar la escuela impacta de manera significativa en el futuro de los niños y jóvenes, ya que la falta de educación reduce las posibilidades de que mejoren sus condiciones económicas y los convierte en una población muy vulnerable. Frente a esta problemática, el especialista destaca que promover la reinserción educativa, a través de programas o Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), es necesario para brindarles la posibilidad de culminar su educación básica.

Las opciones que se les brinde a los jóvenes que buscan terminar sus estudios básicos deben adaptarse a sus necesidades. En esa línea, los Cebas permiten elegir entre clases presenciales, semipresenciales o a distancia, brindando mayor accesibilidad a quienes viven lejos de un centro educativo o tienen horarios laborales exigentes. Asimismo, enfatiza el desarrollo de capacidades laborales en los jóvenes estudiantes.

Frente a la importancia que tiene la continuidad educativa, el especialista destaca que no hay límite de edad para culminar los estudios básicos y destaca algunas ventajas.

  • Más oportunidades laborales: Muchas empresas requieren que los trabajadores tengan la secundaria completa para acceder a empleos formales y mejor remunerados.
  • Acceso a educación superior: Completar la educación básica permite postular a institutos técnicos o universidades, abriendo nuevas opciones de crecimiento profesional.
  • Mayor independencia: Al aprender a leer, escribir y manejar información, es más fácil desenvolverse en la vida cotidiana; además, con el conocimiento adquirido es posible tener nociones para impulsar algún emprendimiento digital.
  • Mayor bienestar personal y social: Tener educación básica completa facilita el acceso a servicios, derechos ciudadanos y mejora la autoestima.

Las inscripciones para estudiar en los Cebas están abiertas en febrero, y el ciclo escolar inicia en marzo; sin embargo, también existen que permiten la incorporación en cualquier momento del año. Para inscribirse deben presentar DNI o extranjería, partida de nacimiento o documento que acredite tu identidad, y certificado de estudios (si se tuviera).

Culminar la educación básica no solo abre puertas en el ámbito laboral, sino que también permite acceder a mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional. “La educación es una herramienta poderosa para cambiar vidas y abrir puertas. Hoy, más que nunca, ofrecer educación flexible es clave para mejorar la calidad de vida de las personas” concluye César Dávila.