Expertos de “Mejorando Mi Bodega” comparten recomendaciones prácticas para que los pequeños comercios aumenten sus ventas y se adapten a las nuevas tendencias.
Expertos de “Mejorando Mi Bodega” comparten recomendaciones prácticas para que los pequeños comercios aumenten sus ventas y se adapten a las nuevas tendencias.

Las bodegas son parte esencial de la vida cotidiana de millones de familias en el Perú. No solo abastecen con productos básicos, también representan empleo y oportunidades de emprendimiento. Según el Ministerio de Producción, existen más de 380 mil bodegas formales en todo el país, y la Asociación de Bodegueros del Perú estima que superan las 500 mil en operación.

Su vigencia es clara: el 72 % de los peruanos sigue prefiriendo comprar en bodegas frente a supermercados o tiendas en línea, de acuerdo con el informe State of Grocery LATAM 2024 de McKinsey. Sin embargo, para seguir siendo competitivas, estos negocios deben modernizar su gestión y adaptarse a nuevos hábitos de consumo.

En el marco del Día del Bodeguero, el programa gratuito Mejorando Mi Bodega —impulsado por Industrias San Miguel (ISM)—, que ha capacitado a más de 70 mil emprendedores, comparte cinco claves prácticas para fortalecer las ventas:

  1. Organizar el punto de venta: Mantener orden, limpieza e iluminación, y ubicar productos de alta rotación a la vista, influye en las decisiones de compra.
  2. Conocer al cliente: Registrar quién compra, qué consume y cuándo, ayuda a afinar el stock y evitar quiebres o excesos.
  3. Promociones simples y efectivas: Combos, descuentos pequeños o regalos por monto mínimo fidelizan sin afectar márgenes.
  4. Aprovechar el canal digital: Usar redes sociales y WhatsApp para recibir pedidos y difundir ofertas permite llegar a más consumidores.
  5. Capacitación continua: Aprender sobre finanzas, inventarios, trato al cliente y tendencias de consumo ayuda a tomar mejores decisiones.

“Emprender no termina al abrir un negocio. Requiere adaptación, aprendizaje y constancia. El crecimiento de las bodegas impulsa también el desarrollo de las comunidades”, señalan desde el programa. Más información en