La seguridad vial se ha vuelto prioritaria debido al aumento de accidentes en 2024, lo que resalta la necesidad de implementar programas de educación vial infantil para formar futuras generaciones responsables y conscientes en las vías públicas.
La seguridad vial se ha vuelto prioritaria debido al aumento de accidentes en 2024, lo que resalta la necesidad de implementar programas de educación vial infantil para formar futuras generaciones responsables y conscientes en las vías públicas.

Actualmente, la seguridad vial se ha convertido en un tema prioritario en la agenda nacional debido al aumento de accidentes de tránsito registrados en el país durante este año. Según reportes de la Policía Nacional del Perú (PNP), los incidentes viales mantienen una tendencia ascendente en lo que va del 2024, con más de 700 accidentes y 900 víctimas registradas en los primeros meses, cifras que representan casi la mitad de todos los casos reportados durante el año 2023.

En vista de lo anterior resulta urgente dirigir nuestra atención hacia la educación vial infantil como un pilar fundamental para la formación de futuras generaciones responsables y conscientes en las vías públicas. En este sentido, la implementación de programas educativos sobre seguridad vial desde edades tempranas en las escuelas y comunidades surge como una necesidad a priorizar en la sociedad actual.

A continuación, Joel Jiménez, Gerente de Negocio Protuner del Grupo Crosland, expone 4 recomendaciones para la sociedad - en especial a padres de familia- que contribuirán en el camino de la educación vial.

  1. La promoción de hábitos seguros implica educar a los niños sobre normas de tránsito, señalización vial y comportamientos seguros al desplazarse por la ciudad. Inculcar el respeto por las normas, así como la importancia de ser conscientes y responsables en el entorno contribuye a formar ciudadanos comprometidos con la seguridad vial.
  2. Sillas de autos homologadas son esenciales para garantizar su seguridad durante los desplazamientos en vehículos. Es trascendental concientizar a los padres y cuidadores sobre la importancia de este recurso y su correcto uso en cada viaje. Las sillas, cuando son instaladas y utilizadas correctamente, reducen significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente, brindando una protección adecuada a los más pequeños.
  3. Emplear vehículos menores como bicicletas, scooter etc., adaptados a la edad, peso y altura de los niños para asegurarnos que el menor de edad está seguro cuando sale a pasear. Es aconsejable invertir en una bicicleta de calidad que esté construida para durar. Las bicicletas de marcas confiables suelen tener mejor durabilidad y componentes de mayor calidad.
  4. Accesorios adecuados y homologados, el uso de cascos, coderas y rodilleras, contribuye a prevenir lesiones en caso de caídas o accidentes mientras se disfruta de actividades de entretenimiento en bicicleta, scooter o patines. “Recordar, que un casco certificado protege parcial o totalmente el área de la cabeza y/o rostro del niño en caso de impacto, mientras que las rodilleras brindan una capa adicional de protección en zonas vulnerables, promoviendo así la seguridad y el bienestar de los niños”, sostuvo, Jiménez, ejecutivo de la compañía especializada en accesorios para vehículos menores.

Para finalizar, la educación vial desde edades tempranas es primordial para formar a las futuras generaciones en conductas responsables y seguras en las vías públicas. Fomentar hábitos seguros en los niños no solo los beneficia a ellos, sino que también tranquiliza a los padres preocupados por el bienestar de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS