En el Perú, el 73% de las personas mayores de 50 años está dispuesto a capacitarse y adaptarse a los cambios del mercado laboral, mientras que el 75% considera que su experiencia es su principal fortaleza profesional. Así lo revela el estudio “Barreras de empleabilidad: Generación Plateada”, elaborado por Datum y presentado por la Fundación Romero, que busca visibilizar el potencial del talento senior en un país y una región que enfrentan una transformación demográfica sin precedentes.
Según la CEPAL, para 2050 cerca del 18,9% de la población en América Latina y el Caribe tendrá más de 65 años, prácticamente el doble que en 2024, lo que exige repensar las políticas de empleabilidad y fomentar una economía intergeneracional.
“El talento no se jubila, se transforma. Este foro ha marcado el inicio de una agenda por una economía intergeneracional, donde la experiencia del talento silver sea vista como una ventaja estratégica”, afirmó Martín Pérez Monteverde, director de la Fundación Romero, durante el 1er Foro Generación Plateada: Edición Empleabilidad, organizado junto al BID Lab.

El estudio destaca que uno de cada dos encuestados no considera la tecnología como una barrera, sino como una oportunidad de desarrollo, desafiando los estereotipos que asocian la edad con obsolescencia. Además, el 74% de los adultos mayores considera fundamental acceder a formación continua.
Entre las principales líneas de acción para potenciar la empleabilidad del talento 50+ se encuentran la capacitación en habilidades digitales y blandas, la sensibilización empresarial para eliminar sesgos generacionales y la creación de programas de mentoría intergeneracional que impulsen el aprendizaje colaborativo.
El talento senior valora su compromiso, responsabilidad y capacidad de resolución de problemas, habilidades altamente demandadas en un mercado laboral que requiere resiliencia, visión estratégica y estabilidad emocional.