Adquirir un vehículo o una vivienda representa una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Ante este reto, los fondos colectivos se han posicionado como una alternativa accesible y libre de intereses para quienes desean planificar su compra a mediano o largo plazo.
Milagros Ward, subgerente de marketing de Pandero, explica que este sistema ha crecido por su flexibilidad y bajos requisitos, pero es fundamental conocer cómo funciona y qué considerar antes de unirse. “Lo primero que debe analizar el usuario es si necesita el bien de forma inmediata o puede programar su adquisición en el tiempo, pagando cuotas más accesibles”, señala.
Con ese objetivo, Ward comparte cinco consejos fundamentales para planificar correctamente la adquisición de un vehículo o inmueble mediante un fondo colectivo:
1. Define tu objetivo y plazo
Determina si el bien es para uso personal, laboral o inversión. “Cada persona tiene una necesidad distinta. Definir el propósito y el horizonte de tiempo te permitirá elegir el plan más adecuado”, indica Ward.
2. Evalúa tu capacidad de pago
Los participantes deben comprometerse con el pago puntual de sus cuotas, ya que el sistema se basa en la contribución conjunta. Además, al ser adjudicado, el usuario debe cumplir con trámites adicionales como seguros y gastos administrativos.
3. Conoce los beneficios del sistema
Entre sus principales ventajas, los fondos colectivos no exigen cuota inicial ni intereses, solo una cuota de inscripción de entre 3% y 4%. Además, solo se requieren tres documentos: DNI, recibo de servicios y constancia de ingresos. También es una opción interesante para quienes desean adquirir bienes y luego rentabilizarlos.
4. Evalúa la trayectoria de la empresa
Antes de elegir una empresa, revisa su reputación, experiencia y respaldo financiero. “La transparencia y solidez de la compañía generan confianza en los asociados”, remarca Ward.
5. Utiliza herramientas digitales
La digitalización ha facilitado los procesos. En el caso de Pandero, los asociados pueden usar una app para realizar pagos, ver resultados de asambleas, comprar nuevos contratos y acceder a asesoría personalizada.
Además, Ward destaca que los fondos colectivos también son una opción estratégica para emprendedores. “En Pandero Casa, el 15% de nuestros clientes son empresas, y en Pandero Auto, un 12%, lo que refleja el interés del sector empresarial por este modelo de financiamiento sin intereses”.
Finalmente, la especialista subraya que los fondos colectivos son una alternativa viable y sostenible, pero requieren compromiso y buena planificación. “Informarse, evaluar opciones y aprovechar las herramientas digitales puede marcar la diferencia en una experiencia financiera exitosa”, concluye.