La industria peruana enfrenta un déficit de 200 mil profesionales técnicos en sectores productivos estratégicos como la minería, manufactura, pesca, comercio y automotriz, lo que abre una ventana de oportunidades laborales para quienes apuesten por la formación técnica. Según SENATI, los egresados de estas carreras pueden recibir sueldos que oscilan entre los S/ 1,500 y S/ 3,000 mensuales, dependiendo de la especialidad.
“Las industrias están en transformación constante. Requieren personal técnico con competencias más sofisticadas, capaz de operar tecnología avanzada y adaptarse a nuevos procesos”, explicó Jorge Chávez, gerente académico de SENATI.
A continuación, las carreras técnicas con mayor demanda y mejores perspectivas salariales:
- Administración de Empresas: Ofrece una formación integral en gestión, finanzas, marketing y operaciones. El sueldo al egresar puede variar entre S/ 1,500 y S/ 2,500.
- Mecánica de Mantenimiento de Plantas Industriales: Especialistas en mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria industrial, con remuneraciones que van de S/ 1,500 a S/ 3,000.
- Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial: Combina programación, ciencia de datos e IA para sectores como fintech, salud, videojuegos y automatización. El ingreso puede alcanzar entre S/ 1,500 y S/ 2,800.
- Mecánica Automotriz: Técnicos capacitados para diagnóstico y reparación de vehículos, con un rango salarial de S/ 1,500 a S/ 2,500.
Además, hay alta demanda por profesionales en Electricidad Industrial, esenciales para el montaje y automatización de sistemas eléctricos, así como en Administración Logística, clave en la optimización de la cadena de suministro. Ambas carreras ofrecen sueldos iniciales de hasta S/ 2,800.
“Hoy más que nunca, apostar por una carrera técnica es invertir en empleabilidad y crecimiento profesional. Esta brecha de talento evidencia la urgencia de contar con egresados capacitados para afrontar los retos de una industria moderna y competitiva”, añadió Chávez.