El 9 de agosto se realizará en Lima un encuentro gratuito con las mejores escuelas de negocios del mundo. Descubre los países más elegidos por los latinoamericanos y qué aspectos debes considerar si quieres estudiar un MBA fuera de la región.
El 9 de agosto se realizará en Lima un encuentro gratuito con las mejores escuelas de negocios del mundo. Descubre los países más elegidos por los latinoamericanos y qué aspectos debes considerar si quieres estudiar un MBA fuera de la región.

Cada vez más jóvenes profesionales latinoamericanos optan por cursar un MBA fuera de su país de origen, motivados por la calidad educativa, las oportunidades laborales globales y la posibilidad de acceder a redes internacionales. Según el informe “Tendencias de Movilidad Estudiantil en América Latina” del Graduate Management Admission Council (GMAC), más de 12 mil estudiantes latinoamericanos —provenientes principalmente de México, Colombia y Perú— cursaron un MBA fuera de Latinoamérica entre 2023 y 2024.

Los cinco destinos favoritos para este tipo de formación son: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España y Canadá. En este contexto, Lima será sede del MBA Tour 2025, un evento gratuito que se realizará el sábado 9 de agosto desde las 10:30 a. m. en el Hotel JW Marriott, con la participación de prestigiosas escuelas de negocios como University of Cambridge, UC Berkeley, IE, IESE, Boston University y Hult, entre otras.

Cristina Ruiz, Tour Leader de GMAC, explicó que Lima es parte de una gira regional que incluye a Sao Paulo, Bogotá, Santiago, Monterrey y Ciudad de México, y destacó que este evento permite a los asistentes conversar directamente con directores de admisión, conocer programas MBA y explorar opciones de financiamiento, becas y requisitos de postulación.

Cinco aspectos clave para estudiar un MBA en el extranjero:

  1. Elegir bien el destino y la escuela: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España y Canadá lideran las preferencias de los candidatos latinoamericanos. Cada país ofrece diferentes ventajas en visado, empleabilidad y estilo de enseñanza.
  2. Explorar becas y ayuda financiera: Las escuelas ofrecen opciones de financiamiento basadas en mérito, necesidad y origen regional. Existen mecanismos simplificados de solicitud para postulantes de América Latina.
  3. Considerar formatos flexibles: Programas modulares, híbridos o de tiempo parcial permiten compatibilizar el MBA con trabajo u obligaciones personales, ampliando el acceso sin sacrificar calidad.
  4. Revisar oportunidades posgrado: Extensiones de visa, permisos laborales y acceso a mercados internacionales hacen más atractiva la inversión educativa, con alta rentabilidad a largo plazo.
  5. Apoyos académicos y lingüísticos: Formación previa en idiomas, talleres de redacción y tutorías integradas ayudan a los estudiantes a adaptarse rápidamente al entorno académico y mejorar su rendimiento.

Además, Ruiz precisó que el perfil promedio del candidato a MBA Full-time en Latinoamérica es de 28 años, mientras que el Master in Management se orienta a jóvenes de 24 a 25 años, y el Executive MBA a profesionales de alrededor de 35 años.

Quienes deseen asistir al MBA Tour Lima 2025 deben registrarse previamente. La entrada es gratuita y permite acceso a charlas, sesiones grupales y orientación personalizada.