Iniciar un negocio de consultoría puede parecer una opción atractiva para quienes buscan capitalizar su experiencia laboral, trabajar con flexibilidad y ser sus propios jefes. Sin embargo, el éxito en este camino requiere mucho más que dominio técnico en un área específica.
“Montar un negocio de consultoría exitoso implica una evaluación honesta de tus habilidades, tu estilo de trabajo y tu estilo de vida”, señaló Jimena Diaz, Gerente de Consultoría de LHH DBM Perú.
Según la especialista, uno de los principales errores de quienes inician en este rubro es subestimar los diversos roles que deberán asumir: director, administrador, contador, atención al cliente e incluso gestor de redes sociales. “Ser consultor implica operar de manera independiente, sin el respaldo de un equipo organizacional ni compañeros con quienes intercambiar ideas. ¿Estás preparado para asumir estos desafíos o aprender a manejarlos?”, indicó.
La dificultad de encontrar clientes
Un desafío clave para los consultores noveles es la prospección de clientes y la concreción de acuerdos. “No basta con tener experiencia técnica; el consultor debe aprender a vender su servicio, gestionar relaciones de largo plazo y mantenerse actualizado para ofrecer valor agregado”, explicó Diaz.
Impacto en el estilo de vida
El cambio hacia la consultoría también conlleva implicaciones en el estilo de vida, por lo que Diaz recomienda evaluar cuidadosamente la estabilidad financiera y las necesidades de adaptación del hogar como espacio de trabajo. “Si bien la libertad y flexibilidad son ventajas, la disciplina en la gestión del tiempo es esencial para sostener el negocio y evitar que la independencia se convierta en desorganización”, advirtió.
Conversar con consultores: clave antes de iniciar
Una de las mejores formas de determinar si la consultoría es el camino correcto es conversar con personas que ya se desempeñan en el sector. “Habla con al menos tres consultores que trabajen en el área de tu interés, ya sea finanzas, recursos humanos o marketing. Sus testimonios pueden ofrecerte una perspectiva realista sobre las oportunidades, los desafíos y las habilidades necesarias para prosperar”, sugirió Diaz.
Incluso recomendó conversar con personas que dejaron la consultoría para entender los factores que llevaron a su decisión. “Sus testimonios suelen ser honestos y reveladores”, añadió.
Formarte antes de lanzarte
Finalmente, la especialista aconsejó apoyarse en libros, revistas especializadas, talleres y contenido en línea para adquirir conocimientos antes de iniciar un negocio de consultoría, pero subrayó que “nada reemplaza una conversación real con alguien que ha recorrido el camino”.
Para quienes buscan emprender en consultoría, el consejo es claro: más allá de la experiencia técnica, el éxito en este campo exige disciplina, autogestión, habilidades comerciales y la capacidad de adaptarse a un estilo de trabajo independiente, con el foco en agregar valor y sostener relaciones de confianza a largo plazo.