Según la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal), 4 de cada 10 negocios quiebran a causa de problemas administrativos. Para evitarlo la educación financiera es fundamental. Por ello, Consumo Inteligente, división de investigación de MasterCard, ha desarrollado un análisis sobre los cinco errores que cometen los emprendedores en las finanzas de sus negocios:
- No separar las finanzas del negocio de las suyas. Esto no les permite ver si realmente el negocio está generando ganancias o no. Una forma de evitarlo es tener cuentas bancarias separadas. Hacer esto ayudará a diferenciar los recursos y tener una mejor administración.
- No asignarse un sueldo. El emprendedor también necesita un sueldo para pagar sus cuentas, por eso también debe asignarse un sueldo como a los demás empleados. En un principio, puede hacer proyecciones conservadoras de lo que se generará en el negocio para determinar cuál puedes ser y luego ajustarlo con el tiempo.
- No ahorrar nada de las ganancias. Cuando uno empieza a ver fruto de su negocio pasan dos cosas: se lo gasta o reinvierte todo; pero esos son los peores errores. La ganancias de un negocio no son las mismas todo el año. así que debe tener un fondo de emergencias.
- No hacer un presupuesto de su negocio. Si no sabe cuáles son sus gastos y sus ingresos promedios, es muy probable que su negocio no funcione. Si no arma un presupuesto, puede tener un desbalance y es posible que las cuentas no cuadren y corra el riesgo de no poder seguir operando.
- Tener opciones de pago limitadas para sus clientes. Es importante que tenga alternativas para recibir pagos electrónicos (transferencias, pagos con tarjeta o incluso dinero móvil). De alguna manera los pagos electrónicos son un “plus” en el servicio, pues le dá a los clientes más opciones.