Los accidentes laborales son frecuentes en la industria de manufactura.
Los accidentes laborales son frecuentes en la industria de manufactura.

En el 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Kharla Heredia, directora del centro médico ocupacional EstarBien, señaló a Correo que el mayor número de accidentes laborales se reportan en la ciudades de Lima, Arequipa y las regiones de La Libertad y Piura.

“Los más frecuentes se dan la industria manufacturera, en construcción, transporte, minería y también administrativa”, precisó.

Refirió que desde que se registran los accidentes laborales son más visibles. “En 2024 se registraron más de 37 mil, más o menos cada 15 minutos se produce uno, mientras que un accidente mortal se presentó cada dos días, es decir, fueron 280 en el año”, comentó.

La especialista señaló que es difícil tener una cifra exacta del impacto de los accidentes laborales en la economía, considerando que involucran costos directos e indirectos, tanto para el trabajador, como para la empresa y el Estado.

Dijo que generan costos de entre 2% y 4% del Producto Bruto Interno (PBI o producción nacional. “Los accidentes laborales conllevan a gastos directos e indirectos, basado en temas de siniestralidad. Si una empresa tiene un nivel alto de siniestralidad son más elevados sus costos”, indicó.

Reputación. Explicó que cuando hay un accidente mortal se puede paralizar de uno a 30 días la producción y se incrementa la prima del seguro que debe pagar la empresa.

“Las multas van desde S/1,300 hasta S/225,000, dependiendo del número de personas involucradas, el tipo de empresa, si es pyme o no”, explicó.

Incluso, según refirió, cuando se registró un caso de accidente mortal la multa impuesta a la empresa fue de hasta S/600,000.

Destacó que el costo indirecto importante es que se daña la reputación de la empresa e impacta en la salud mental de los empleados porque puede haber aumento de ausentismo y también de prescindismo (el trabajador asiste, pero como está estresado y con miedo, baja su producción).