Carretera que une a la provincia de Pataz con Trujillo por Sánchez Carrión nunca ha sido pavimentada pese a su importancia. (Foto: Johnny Aurazo)
Carretera que une a la provincia de Pataz con Trujillo por Sánchez Carrión nunca ha sido pavimentada pese a su importancia. (Foto: Johnny Aurazo)

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advierte que, de seguir dependiendo solo de la inversión pública para pavimentar la red vial nacional, Perú tardaría hasta 4,821 años en cerrar esta brecha.

En un comunicado, señala que Perú tiene, actualmente, 174,709 kilómetros de carreteras, pero solo el 19% está pavimentado.

Ello “no solo limita la conectividad, sino que afecta directamente el desarrollo económico, la productividad y el acceso a servicios esenciales para millones de peruanos, especialmente en regiones alejadas”

Demora. Según estima AFIN, al ritmo actual de ejecución por obra pública: La red vial nacional, que aún tiene 4,724 km sin pavimentar, tardaría 197 años en completarse.

En tanto, la red vial departamental, con 21,127 km sin pavimentar, demoraría 880 años. La red vial vecinal o rural, con 115,694 km no pavimentados, requeriría 4,821 años.

Indica que, a pesar de que la inversión pública en infraestructura vial muestra un crecimiento nominal, el gasto devengado en este rubro viene perdiendo participación en relación al PBI. En 2013 representaba el 1.4%, pero en 2024 solo llegó al 0.8%.

Por ello, AFIN propone impulsar la participación de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), modalidad que permite construir, operar y mantener infraestructura vial bajo contratos de largo plazo, garantizando estándares de calidad y sostenibilidad.

“Las APP permiten cerrar brechas con sostenibilidad, aseguran mantenimiento permanente durante toda la concesión y evitan que la infraestructura se pierda en el tiempo; lo que la obra pública no garantiza por sus procesos fragmentados y burocráticos”, anota.