A casi un año de la promulgación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, el Ejecutivo publicó el reglamento, que garantiza una pensión mínima de S/600 a todos los trabajadores que aporten para su jubilación, tanto en una AFP o en la ONP.
También abre a la competencia al Sistema Privado de Pensiones (SPP) por lo que, además de las AFP, podrán administrar los fondos de pensiones de los afiliados los bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras, siempre que sigan las mismas reglas que las AFP.
Independientes
También toma en cuenta la incorporación de los trabajadores independientes al sistema previsional. En este sentido, el reglamento establece que lo harán desde el 2028, aportando el 2% del total de sus ingresos mensuales.
En tanto, desde el 2030 al 2034, gradualmente, los independientes pagarán 3%, 4% y 5% de sus ingresos mensuales.
En ese sentido, los trabajadores independientes deberán emitir recibos por honorarios.
Respecto de la pensión mínima, AFP Integra precisó que la recibirá quien acumule 240 Unidades de Aporte (UdA), cada una de las cuales equivale a un mes de aporte. Es decir, se necesita tener aportes 20 años.
Inclusive, quien aporta desde un mínimo de 10 años, o 120 UdA, puede recibir una pensión proporcional (que será menor a S/600).
Comisión
La Ley agrega una nueva alternativa de comisión para quienes aportan a una AFP.
Integra indicó que las AFP solo obtendrán ganancias cuando generen rentabilidad positiva para sus afiliados.
Precisó que en el nuevo modelo se tendrá dos componentes: un porcentaje fijo que cubra los gastos básicos de la AFP y otro variable que dependerá de cuánto haya crecido el fondo de pensiones en un año.
“Con esos cambios, la Ley de Modernización no solo actualiza las reglas del sistema de pensiones, sino que también promueve una mejor cultura de ahorro para todos”, comentó.





