El 24 de setiembre del 2024 se promulgó la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, que entre otros puntos destaca el referido a una pensión mínima de S/600 para todos los afiliados a un sistema de pensiones.
Es decir, casi un año después se estaría publicando el respectivo reglamento de la ley, según lo anunció ayer el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.
Fue en la Comisión de Economía del Congreso, que tiene entre manos más de un pedido para aprobar un octavo retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP.
Aportes
La propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, es que la pensión mínima para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) será igual al monto mensual establecido para los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), de S/600.
Pérez Reyes precisó que para recibir la pensión mínima, un afiliado a la AFP debe completar 240 aportes a su fondo.
“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de 5,000 o 20,000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, explicó ante los congresistas.
Por ello, señaló que no debería aprobarse un nuevo retiro de las cuentas individuales de la AFP “porque una persona que tiene al menos S/5,000 en su cuenta, no hay forma de que pueda acceder al monto mínimo determinado (pensión”.
En ese sentido, el titular del MEF indicó que “si nos ponemos populistas y decidimos que vamos a dar una pensión de S/3,000 a S/4000 soles, el impacto de esto en las cuentas fiscales sería terrible, tendríamos que subir el IGV para todos”.