El tiempo destinado para ir y regresar del centro de trabajo en Perú pasó de 50.5 a 79.7 minutos entre 2010 y 2024, según estimaciones de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT), señala la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
Anualmente, prosigue, significan S/51,114 millones en pérdidas en productividad, cifra que representó el 4.7% del PBI del año pasado.
“El tiempo de traslado diario, ida y vuelta, a la oficina aumentó a nivel nacional, en casi media hora para la mayoría de los peruanos. Ocurrió principalmente en las zonas urbanas, donde (...) ahora requiere 81.5 minutos (+33.3 minutos). Esta situación superó en requerimiento de tiempo y aumento de la duración a lo reportado en zonas rurales, con 70.3 minutos (+14.4 minutos)”, explica el gremio empresarial en su Semanario 1255.
En Lima y Callao el tiempo promedio diario de traslado hacia la oficina y de regreso pasó de 61.1 minutos a 102.6 minutos de lunes a viernes entre 2010 y 2024, según estimaciones de la ENUT.
Las horas perdidas en tráfico afectan el bienestar de las personas, que sacrifican tiempo de descanso, pero también representan una pérdida de potencial productividad.
TELETRABAJO. Comex Perú señala que si se considera el incremento en tiempo promedio de traslado y retorno del centro de trabajo, la inacción del Gobierno para mejorar las condiciones de transporte del país habría sumado casi S/20,000 millones de pérdidas anuales entre 2010 y 2024.
El análisis permitió identificar que las mayores pérdidas económicas se registraron los jueves (S/8,888 millones), debido a la menor presencia de feriados en aquel día durante el año pasado.
Sin embargo, en promedio, el mayor flujo de tránsito de personas ocurre los miércoles (14,827,100 trabajadores remunerados laboraron los miércoles).
“Esto sugiere que promover el trabajo remoto, al menos un día a la semana, reduciría considerablemente las pérdidas en productividad. Y que los días más valorados para ello sería a mediados de la semana”, precisa.
Señala que el trabajo remoto representa una alternativa al problema, “pero apenas hubo 199,312 teletrabajadores formales (mixtos y completos) en enero de 2025, según estimaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo”.
NECESARIO. Comex Perú cree que difundir el trabajo remoto, al menos un día a la semana, será necesaria ante la ausencia de iniciativas para atender los verdaderos problemas del transporte: la inadecuada planificación vial, el deficiente sistema de semaforización, el transporte informal, entre otros.
La pérdida representa un 4.7% del Producto Bruto Interno del Perú en 2024 y falta contabilizar el costo en tiempo de descanso del trabajador.