Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, criticó la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), señalando que el alto costo del dinero en el país encarece significativamente el financiamiento para la empresa estatal y es una de las principales causas de sus pérdidas económicas.
Durante una entrevista en RPP, Alejandro Narváez aseguró que Petroperú debe recurrir principalmente a préstamos bancarios, pagando intereses elevados que están determinados por la tasa de referencia que fija el BCRP.
Según el titular de Petroperú, la empresa gasta alrededor de 380 millones de dólares al año solo en concepto de “gastos financieros”.
Pese a que se reconoció la buena reputación del BCRP en el control de la inflación, Alejandro Narváez afirmó que existen diferentes opiniones entre economistas respecto a la política monetaria adoptada.
Como ejemplo de debate internacional, Narváez comparó esta situación con la de Estados Unidos, donde figuras políticas también piden la reducción de tasas de interés para dinamizar la economía, aunque aclaró que se trataba solo de una referencia.
Finalmente, el presidente de Petroperú subrayó que, a pesar de la carga financiera, la empresa es un deudor confiable y mantiene puntualidad en los pagos a sus acreedores, lo que le permite conservar la confianza del sistema bancario.
TE PUEDE INTERESAR
- ANGR cuestiona que crédito suplementario de más de S/642 millones asigne solo el 1% a regiones
- Miguel Incháustegui: Para reingreso al Reinfo se requiere sustento legal
- SJM: Asaltantes disparan a conductor y se llevan su camioneta
- San Juan de Miraflores: Asesinan a balazos a joven extranjero frente a una peluquería
- SMP: Bala perdida hiere a pasajera de bus durante persecución a delincuente
- Carrera por la Mesa Directiva: se perfilan posibles candidaturas en el Congreso
- Minem confirma hallazgo de petróleo y gas en el lote Z-62 al norte del país