El ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que la economía global se desacelera por las medidas del presidente Donald Trump (alza de aranceles), las que están generando una inflación que preocupa al Banco Central de Reserva (BCR), que mantendría su tasa de interés en 4.50%.
Precisó que una mayor tasa de arancel hace que las empresas encarezcan sus costos, los mismos que están trasladando al consumidor final.
En una ceremonia en la que Caja Cusco tocó por primera vez la campana en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), como reconocimiento a su ingreso al mercado de capitales, el ex funcionario se refirió al optimismo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el crecimiento de la economía en marzo.
Dijo que marzo creció más porque no tuvo dos días feriados de Semana Santa, que si se tuvo abril, “por tanto, en el primer trimestre no crecimos 3.9%, sino 2.9%”.
“Creemos que habrá más ímpetu en el área pública, es lógico, con un año electoral lo que hará el Gobierno es gastar. Creo que ese es el trasfondo del cambio de ministros que acaba de darse”, afirmó.
Vacancia. Thorne explicó que el reciente cambio de ministros que hizo la presidenta Dina Boluarte, lamentablemente, no fue lo que se esperaba, “no hizo un cambio profundo, sino más bien fue un poco de maquillaje”
Agregó que el número de ministros que ha cambiado en su gestión gubernamental son tantos como los que hizo su predecesor Pedro Castillo. “Es una historia que se vive desde el 2016”, manifestó.
En ese sentido, preguntó si será vacada la presidenta y se respondió: “Ojalá que no, hay gran preocupación si le darán el apoyo (los congresistas) al nuevo presidente de Consejo de Ministros (Eduardo Arana). No soy partidario de ella (la presidenta) ni del premier (Arana), pero por la estabilidad del país sería tener unas buenas elecciones en 2026 y se pueda salir de las crisis recurrentes que se vive desde el 2016”, anotó.
Sobre qué hacer para crecer a un ritmo de 5 a 6%, como fue entre el 2002 y 2008, el economista dijo que se debe invertir en tecnología y educación para que los trabajadores estén mejores capacitados y crezca la productividad del país.