La promoción de los destinos turísticos en el mundo es responsabilidad de Promperú. Foto: yacumama.pe
La promoción de los destinos turísticos en el mundo es responsabilidad de Promperú. Foto: yacumama.pe

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) cuestiona el dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso que modifica la Ley que Regula el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

El proyecto de ley (PL), presentado por el congresista Héctor Acuña, fue aprobado en primera instancia, con mucha celeridad, y plantea reducir la participación de Promperú de 80 a 20% de ese fondo.

En un comunicado, Ricardo Acosta, presidente de APAVIT, manifestó que no se consultó al sector privado para elaborar el Pl.

Señaló que si bien se reconoce la importancia de proteger, preservar y poner en valor el patrimonio cultural, la iniciativa desvirtúa el propósito original del Fondo, creado en el 2002 para fortalecer la promoción turística nacional e internacional.

Estructura. Acosta refirió que el PL busca redistribuir los recursos del Fondo, quitándolos a Promperú para aumentar los del Plan Copesco Nacional, que pasaría de 20 a 40%.

En tanto, un 10% del fondo iría al Plan Copesco Cusco y el 30% restante sería paralas municipalidades con ciudades patrimonio inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Esa redistribución desequilibra gravemente el enfoque estratégico del turismo peruano. La promoción turística no es un gasto, sino una inversión clave que permite atraer visitantes, dinamizar las economías regionales y generar empleo formal en miles de pequeñas y medianas empresas del sector”, precisó Acosta.

El citado fondo se forma, entre otras fuentes, del Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, “pagado principalmente por los actores del sector turístico”.